SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número173La experiencia religiosa en la posmodernidad. El evento de la subjetividad como camino de nuestra humanización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

versión impresa ISSN 0120-1468

Resumen

VIOLA, Federico Ignacio. Conciencia y subjetividad. Explicitación crítica de los presupuestos filosóficos inherentes a la noción de «objeción de conciencia». Franciscanum [online]. 2020, vol.62, n.173, pp.2-2.  Epub 26-Ene-2021. ISSN 0120-1468.  https://doi.org/10.21500/01201468.4151.

Esta investigación ofrece un esbozo de una forma alternativa de concebir la categoría clásica de la subjetividad que subyace al concepto de objeción de conciencia y de desobediencia civil.

La mayoría de los puntos de vista habituales sobre este tema se centran en el individuo y sus derechos. Demostrando que este enfoque es insuficiente y, por lo tanto, insatisfactorio, esta investigación destaca la importancia de conceptualizar de nuevo la categoría de subjetividad, lo que a su vez hará posible una nueva forma de conceptualizar la noción de objeción de conciencia, es decir, pensar en ella no más como un derecho individual, sino como un deber de responsabilidad social.

Para la explicitación de este enfoque alternativo, esta investigación se basa principalmente en la obra de Emmanuel Levinas, quien centra todas sus reflexiones filosóficas en la perspectiva del otro (autrui).

Palabras clave : objeción de conciencia; desobediencia civil; subjetividad; conciencia; Levinas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )