SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Procesos y dilemas nacionales: la interacción entre viejos y nuevos repertorios de identidad social e inclusiónDesigualdades sociales, ¿inequidades espaciales? Análisis de la segregación sociorracial en Bogotá (2005-2011) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

APARICIO CASTRO, Andrea Lisette  y  MORENO CASTRO, José Manuel. De cómo los lugares con contextos dominados por la desigualdad vuelven ineficaces las labores de las instituciones del Estado. Rev. colomb. soc. [online]. 2015, vol.38, n.2, pp.39-65. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v38n2.54885.

Según algunos indicadores de gobernanza mundial, Colombia está clasificada por debajo de países no solo de Norteamérica, sino también de América Latina. El presente artículo estudia las instituciones gubernamentales, específicamente en relación con la desigualdad. Su objetivo principal es determinar la correspondencia entre la eficacia de las instituciones -entendida como el cumplimiento de los mínimos de actividades que debe efectuar un Estado, entre ellas la distribución de la riqueza y la orientación hacia la distribución de las capacidades (igualdad)- y las zonas más desiguales -que en este marco de análisis se definen como los territorios con mayores discrepancias económicas, sociales y culturales entre las personas-. La investigación se articula en tres etapas, a lo largo de las cuales se evidencia que en algunos municipios de Colombia existe una relación, no precisamente inversa, entre los territorios que tienen presencia de instituciones estatales y aquellos con mayores desigualdades. Se utilizaron indicadores de instituciones nacionales e internacionales, como la tasa de eficacia de la justicia, la razón entre la presencia de jueces y el territorio, el índice de desempeño fiscal, el índice de vulnerabilidad por presencia institucional, la tasa de informalidad en la tenencia de la tierra, el índice multidimensional de pobreza y el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Los resultados indican que las instituciones en Colombia tienen poco o ningún efecto en la distribución de la riqueza. Dados los índices anteriormente mencionados, se seleccionaron siete regiones para el desarrollo del estudio: 1) los municipios de Santander, 2) los municipios de frontera entre Arauca y Casanare, 3) los municipios localizados entre Cundinamarca y Huila, 4) los municipios del departamento del Cesar, 5) los municipios situados entre Norte de Santander y Boyacá, 6) los municipios del Caquetá y 7) aquellos que están ubicados en el occidente del Casanare.

Palabras clave : capacidades; desigualdad; Estado; inequidad; institucionalidad; justicia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons