SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Mecanización agrícola, trabajo y subjetividad: la teoría de las representaciones sociales como recurso para comprender los cambios ocurridos en los campos de caña de azúcar brasileñosLas significaciones imaginarias de las comunidades pesquera-artesanales del seno Reloncaví, Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

MORALES RUBIO, Josafat. Aportes de la historiografía a los imaginarios sociales: el caso del petróleo en México. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.97-117.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.87842.

En los últimos años han aumentado los estudios académicos sobre imaginarios sociales en América Latina desde diversas disciplinas. El presente trabajo pretende mostrar la manera en que la historiografía, en cuanto escritura de la historia, aporta elementos para la formación de los imaginarios sociales. Para esto se ha estudiado la obra de dos autores: Jesús Silva Herzog y Lorenzo Meyer, quienes han escrito sobre la expropiación petrolera en México. Ambos autores, cuyas obras abarcan alrededor de 30 años de investigaciones, hablan desde puntos de vista diferentes. El primero habla desde el punto de vista del testigo, al haber participado como parte del comité que integró la junta de conciliación y arbitraje encargada del análisis de la capacidad de las empresas petroleras para afrontar las demandas laborales de 1938, siendo influenciado en buena medida por el pensamiento marxista en boga en esa época. Por su parte, Lorenzo Meyer habla desde y para la academia institucionalizada, específicamente en relación con El Colegio de México, e influenciado por las teorías de la dependencia. Tras el análisis de su obra se ha descubierto que ambos autores tuvieron un impacto sobre el imaginario social en México, en el cual el petróleo tiene un lugar especial por estar ligado a la soberanía nacional. Por un lado, el texto de Silva Herzog sirve como legitimación del discurso de los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por otro, el de Lorenzo Meyer posicionó a dicho autor como especialista en el tema, con lo que su impacto en el imaginario ha sido también amplio. Aunque la lectura de los libros de historia puede ser limitada a un pequeño porcentaje de la población, se observa que, al ser textos verosímiles para sus lectores, su impacto puede ser mucho más amplio de lo que se pensaría en principio.

Descriptores: historia social, historiografía, sociología cultural, sociología política.

Palabras clave : historiografía; imaginarios sociales; Jesús Silva Herzog; Lorenzo Meyer; PEMEX; Petróleo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )