SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Las significaciones imaginarias de las comunidades pesquera-artesanales del seno Reloncaví, ChileNombrar las víctimas de Estado -la construcción discursiva en la prensa escrita- índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

SAAVEDRA GALLO, Gonzalo  y  MARDONES LEIVA, Karen. Representaciones sociales sobre el mar y la pesca artesanal en el océano del neoliberalismo chileno. Rev. colomb. soc. [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.143-167.  Epub 28-Nov-2021. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v44n1.87914.

Recurriendo a una estrategia metodológica mixta, basada en registros etnográficos, entrevistas, redes semánticas naturales y encuestas de escala tipo Likert, construimos una serie de imágenes etnográficas sobre el mar y la pesca artesanal en el litoral chileno. El enfoque teórico integró ejes conceptuales de la antropología estructuralista y hermenéutica, referidos en particular al problema de las configuraciones simbólicas profundas que condicionan, al menos en parte, sus dinámicas de representación y significación; pero también se basó en las perspectivas críticas sobre el liberalismo económico formuladas por Karl Polanyi, referente fundamental para los análisis socio-antropológicos sobre la economía como hecho cultural. La investigación tuvo lugar en un contexto económico-cultural complejo, de especial interés en un país con más de 4000 kilómetros de costa y donde los dogmas del neoliberalismo calaron hondo a partir de una serie de reformas estructurales impulsadas desde mediados de la década de 1970: el espacio pesquero artesanal. Situados en tres territorios costeros del sur y centro-norte del país (Calbuco, Valdivia y Los Vilos), nuestros resultados permiten relativizar el determinismo ideológico del mercado autorregulado como eje vertebrador de las economías locales. Por una parte, en los imaginarios de las sociedades litorales investigadas, el mar aparece significado como espacio que provee el sustento y luego como vida y felicidad. Solo marginalmente se le asigna un sentido vinculado a la generación de dinero. Por otra parte, la pesca artesanal es representada como trabajo, sustento y forma de vida. También aquí las referencias que entroncarían a la pesca artesanal con la idea de negocio son marginales; nuevamente el supuesto que nos habla del predominio de un ethos capitalista, racional-instrumental, parece más una sospecha infundada que nos obliga a repensar cómo en Chile y en otras latitudes latinoamericanas concebimos el arraigo ideo-material del neoliberalismo como proyecto político e ideológico-cultural. Asimismo, una consecuencia lógica de estas evidencias es el retorno a los debates sobre el sentido relativo de los hechos que llamamos económicos.

Descriptores: cultura, mar, neoliberalismo, pesca artesanal.

Palabras clave : Chile; neoliberalismo; representaciones sociales; significaciones; pescadores.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )