SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Liberalismo, secularización y pluralización religiosa en Colombia. A propósito de un panfleto prohibido de Rafael Uribe UribeLo sagrado, lo patrimonial y lo estético en la arquitectura de la diversidad religiosa colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Sociología

versión impresa ISSN 0120-159X

Resumen

PEREZ SALAZAR, Juan Óscar. Modernidad religiosa, acción cultural pastoral y cooperación internacional católica en Medellín, 1959-1969. Rev. colomb. soc. [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.45-68.  Epub 27-Dic-2023. ISSN 0120-159X.  https://doi.org/10.15446/rcs.v45n1.90235.

El presente artículo analiza cómo Medellín se convirtió en una zona de contacto transnacional de la Iglesia católica, a través del estudio de las formas en las que se tradujeron la cooperación internacional católica y la acción cultural pastoral, promovidas por el aggiornamento de la Iglesia católica desde el Vaticano para enfrentar el creciente fenómeno de modernidad religiosa en América Latina en el contexto local. Para ello se describen la Gran Misión de 1961 y la creación del Secretariado Pastoral de la Arquidiócesis de Medellín (Sepam) como zonas de contacto transnacional por excelencia, que permiten comprender las complejas dinámicas de intercambio Norte-Sur global y viceversa, como ámbitos interdependientes, que buscan trascender la visión nacional o localista de dichos fenómenos, a partir del enfoque de la historia transnacional. La modernidad religiosa, definida como el continuo proceso de transformación del campo religioso latinoamericano, que obliga a la institución eclesiástica a actualizar sus estructuras y estrategias de evangelización, representa el marco propicio propuesto en este artículo para comprender la relevancia del Concilio Vaticano II y su aplicación en los contextos locales. En un contexto nacional marcado por la intransigencia y la resistencia de las jerarquías eclesiásticas al reformismo propuesto por el concilio y la Conferencia Episcopal Latinoamericana, llevada a cabo en Medellín en 1968, el caso de la Arquidiócesis de Medellín representa un hito de actualización a los nuevos vientos de cambio propuestos desde Roma. El artículo concluye con los principales aportes de la cooperación internacional y la acción tecno-pastoral en el contexto local, en una dinámica de intercambios entre el clero europeo y el latinoamericano, que vislumbra los inicios de profundas transformaciones en el seno de la Iglesia católica universal que hasta hoy vivimos. Para esta investigación se usó una combinación entre fuentes orales (entrevistas) y escritas, relacionadas con archivos eclesiásticos locales, archivos nacionales y archivos transnacionales.

Descriptores:

catolicismo, Colombia, cooperación internacional, modernización.

Palabras clave : catolicismo; Concilio Vaticano II; cooperación internacional; Medellín; modernización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )