SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Concordancia entre índice de masa corporal y albúmina como método diagnóstico de desnutrición en pacientes en diálisisEvaluación de disfunción tiroidea según TSH en una población de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

CIFUENTES, Luis Fernando  y  LOPEZ, José Julián. Estudio observacional de tratamiento de dolor neuropáticoen una cohorte colombiana. Acta Med Colomb [online]. 2006, vol.31, n.2, pp.60-65. ISSN 0120-2448.

Objetivos: los objetivos de este estudio observacional fueron recolectar información fármaco-epidemiológica sobre el tratamiento del dolor neuropático (DN) en la población colombiana. Evaluar tendencias de uso y esquemas prescriptivos de analgésicos y de tramadol de liberación prolongada en DN. Material y métodos: estudio descriptivo, prospectivo de una cohorte. Fecha de recolección de datos: 2004 y 2005. Se presentan datos provenientes de historias clínicas de 494 pacientes con diagnóstico de DN. Resultados: la edad promedio fue de 62 (± 14) años. Con mayor prevalencia en mujeres (razón 6:4). La intensidad del dolor era moderada a severa. Las radiculopatías y neuropatías fueron las causas más frecuentes (77%). Uno de cada diez pacientes recibió terapia adecuada para el DN. Cerca del 44% (n = 133) de los pacientes recibió antiinflamatorios no esteroideos (AINE), que son poco útiles y riesgosos, particularmente en uso crónico. El 40% de los pacientes fue prescrito con dosis subterapéuticas del analgésico. La cuarta parte de los pacientes registraron consumo de analgésicos mayor a seis meses. Uno de cada cinco pacientes tenía prescripción de dos analgésicos para uso combinado. Cuatro de cada cinco pacientes respondieron en forma estable al tramadol de liberación prolongada. Conclusiones: esta observación reveló prácticas inadecuadas en el tratamiento del DN. El DN no se manejó desde el primer momento con los medicamentos de primera línea recomendados en guías internacionales. Aproximadamente 50% de la población incluida en el trabajo recibió en primera instancia analgésicos demostradamente ineficaces en DN, como fueron los AINE.

Palabras clave : Colombia; dolor neuropático; fármaco-epidemiología; tramadol liberación prolongada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons