SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Mieloma múltiple en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá (1983-2006)Proteínas plasmáticas viscerales, malaria y desnutrición en niños colombianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

GUEVARA, Fredy Orlando et al. Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes infectados con VIH: Utilizando los criterios del ATP III y de la IDFUsing ATP III and IDF criteria. Acta Med Colomb [online]. 2008, vol.33, n.4, pp.282-288. ISSN 0120-2448.

Marco de referencia: el síndrome metabólico es un conjunto de anormalidades relacionadas entre sí, que se asocian con el desarrollo de enfermedades como diabetes, hipertensión y dislipidemia. En Colombia no existen estudios publicados con respecto a la prevalencia de síndrome metabólico en personas con infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Metodología: se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por pacientes atendidos en la consulta de VIH-SIDA en un hospital de tercer nivel, durante el periodo comprendido entre marzo y abril de 2008; se tuvieron en cuenta pacientes mayores de 18 años, que no habían estado hospitalizados en el último mes. Resultados: la muestra final estuvo conformada por 137 pacientes, de los cuales 82,5% fueron hombres y 17,5% mujeres, con edades entre 19 y 65 años (edad promedio 39,7± 9,64 años), el índice de masa corporal fue en promedio 23,8 ± 3,13 kg/m2 y 78.4% recibían terapia antirretroviral. La prevalencia de síndrome metabólico de acuerdo con los criterios del ATPIII fue de 15,4% (IC95% 9.8%; 22.6%). Según los criterios de la IDF ésta fue de 21,3% (IC95% 14,43%-28,20%). No se encontró correlación entre el uso de terapia antirretroviral y la presencia de síndrome metabólico, se encontró una alta prevalencia de trastornos lipídicos en los pacientes con síndrome metabólico. Conclusiones: se necesitan más estudios para definir el papel que pueden tener las complicaciones metabólicas en la evolución de la enfermedad y en el pronóstico de los pacientes, haciendo énfasis en su papel como factor de riesgo cardiovascular.

Palabras clave : síndrome; metabólico; antirretroviral; cardiovascular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons