SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número4Contabilidad, validez de criterio y discriminante del Montreal Cognitive Assessment (MoCA) test, en un grupo de adultos de BogotáImpacto clínico de la profilaxis con levofloxacino en pacientes neutropénicos con neoplasias hematológicas Estudio antes y después, en un hospital de cuarto nivel de Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Medica Colombiana

versión impresa ISSN 0120-2448

Resumen

SENIOR, Juan Manuel et al. Prueba de vasorreactividad con iloprost en hipertensión arterial pulmonar. Acta Med Colomb [online]. 2016, vol.41, n.4, pp.229-234. ISSN 0120-2448.

Introducción:

la detección de vasorreactividad pulmonar en hipertensión pulmonar es importante para determinar el beneficio del tratamiento con calcioantagonistas a largo plazo. En los últimos años se ha utilizado el iloprost como alternativa para la realización de la prueba con buenos resultados, por lo que es importante evaluar su respuesta en pacientes con esta enfermedad.

Métodos:

estudio cuasiexperimental no controlado con diseño de antes y después para evaluar la respuesta a un vasodilatador inhalado en pacientes remitidos al laboratorio de hemodinamia para pruebas de reactividad pulmonar. Se analizó una muestra no probabilística por conveniencia con la cohorte descrita.

Se les realizó cateterismo derecho con medición de parámetros hemodinámicos y se evaluó la respuesta a la administración de 10 mcg de iloprost inhalado. Se consideró positiva la prueba si la presión arterial pulmonar media disminuía > 10 mmHg hasta < 40 mmHg, con aumento del gasto cardiaco o sin cambios en éste.

Resultados:

se incluyeron 30 pacientes; el promedio de edad fue de 55.5 ± 12 años, el 76.7% fueron mujeres y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue de 52 ± 10%. La prueba se consideró positiva en 16.7% de los casos, sin complicaciones relacionadas al uso del medicamento. Se observó aumento no significativo del gasto cardiaco, con descenso importante en la resistencia vascular sistémica (1279 ± 438 vs 1110± 379, p=0.000004), resistencia vascular pulmonar (483 ± 210 vs 383 ± 185, p=0.000002), presión arterial pulmonar (47 ± 6 vs 39 ± 7, p=0.000002) y presión en cuña de la arteria pulmonar (16 ± 5 vs 15 ± 4, p<0.00009).

Conclusión:

el uso de iloprost inhalado en dosis de 10 mcg, en pacientes con hipertensión pulmonar llevados a cateterismo cardiaco derecho es una alternativa para identificar vasorreactividad, con baja tasa de eventos adversos. (Acta Med Colomb 2016; 40: 229-234).

Palabras clave : iloprost; resistencia vascular; hipertensión pulmonar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )