SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1El Quinquenio de Rafael Reyes y la transformación del mapa político-administrativo colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

SANTOFIMIO ORTIZ, RODRIGO. Don Bartolomé Lobo Guerrero, tercer arzobispo del Nuevo Reino de Granada (1599-1609), y el proceso de cristianización en la alta Colonia. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2011, vol.38, n.1, pp.17-49. ISSN 0120-2456.

A través de la figura de Bartolomé Lobo Guerrero -tercer arzobispo del Nuevo Reino de Granada, entre 1599 y 1609-, se examina el proceso de aculturación de los indígenas bajo la presidencia de la Real Audiencia de Juan de Borja. La figura de Lobo Guerrero resulta importante debido a su formación intelectual y experiencia, a la estrategia de la conversión a través de la expedición de las Constituciones Sinodales (1606) y al establecimiento de la Orden Jesuita. El texto, en principio, discute las comprensiones clásicas respecto al proceso de aculturación que hacen tabula rasa de las formas religiosas precolombinas presentes en las culturas indígenas. Por el contrario, se plantea una comprensión empírica y analítica (con base en la sociología histórica y crítica) a partir de fuentes secundarias, que muestra que existieron formas de resistencia y asimilación a través del sincretismo, lo que luego daría lugar a la religiosidad popular.

Palabras clave : aculturación; Compañía de Jesús; Concilio de Trento; Constituciones Sinodales; religiosidad popular; Tribunal de la Santa Inquisición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons