SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Del liberalismo al maoísmo: encuentros y desencuentros políticos en Francisco Mosquera Sánchez, 1958-1969El apoyo de México al triunfo de la revolución sandinista: su interés y uso políticos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

BARRERA AGUILERA, ÓSCAR JAVIER. La Guerra del Chaco como desafío al panamericanismo: el sinuoso camino a la Conferencia de Pazde Buenos Aires, 1934-1935. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2011, vol.38, n.1, pp.179-217. ISSN 0120-2456.

Se presenta un acercamiento crítico a la efectividad de la maquinaria de paz americana que buscó poner fin al conflicto entre Bolivia y Paraguay por el Chaco Boreal. Luego de exponer los ideales de buena vecindad, hemisferio occidental y unidad latinoamericana, se destacan los obstáculos con que estos tropezaron para concretarse en las diferentes fórmulas mediadores planteadas a lo largo de los años 1934 y 1935. A través de documentación diplomática, son analizados los intereses que motivaron la actuación de los gobiernos mediadores. El texto evidencia que las negociaciones en torno a la Guerra del Chaco catalizaron antiguas tensiones y se dieron en un escenario paralelo donde también midieron fuerzas los países cercanos a la región en disputa, así como buena parte de los gobiernos del continente.

Palabras clave : conflictos de interés; Guerra del Chaco; negociaciones de paz; panamericanismo; unidad latinoamericana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons