SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1El apoyo de México al triunfo de la revolución sandinista: su interés y uso políticosDiferendos y coincidencias en torno a la obra de François-Xavier Guerra (una réplica a Medófilo Medina Pineda) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

LOPEZ-ALVES, FERNANDO. Modernization Theory Revisited: Latin America, Europe, and the U.S. in the Nineteenth and Early Twentieth CenturyUna revisión de la teoría de la modernización: América Latina, Europa, y los Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2011, vol.38, n.1, pp.243-279. ISSN 0120-2456.

Las teorías de la modernización, globalización y dependencia han asignado un papel claro a América Latina: la región se ve como dependiente, explotada e institucionalmente débil. En dichas teorías, la modernización y la globalización se miran como fuerzas generadas desde fuera de la región. Así, América Latina solamente ha tratado de "ajustarse" y "responder" a esas influencias externas. Cuando más ha imitado algunas instituciones políticas de los países centrales y, en la mayoría de los casos, con poco éxito. Si bien existe evidencia empírica para sustentar aquellas perspectivas, este artículo argumenta que ellas necesitan ser revisadas. América Latina ha sido innovadora y modernizadora en sus propios términos, especialmente en el crucial tema de la construcción del Estado-nación y en su conceptualización moderna de la comunidad nacional. Por tanto, el artículo sugiere que la región no se ha limitado a "ajustarse" a la modernización y a la globalización. Por el contrario, en estas páginas se insiste en la reinterpretación del papel de la región como modernizadora y en su importante contribución al Occidente moderno.

Palabras clave : América Latina; Estado-nación; Estados Unidos; Europa; globalización; modernización.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons