SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número1Cerdos y control social de pobres en la provincia de Antioquia, siglo XVIIIHombres de letras en la provincia. Producción y comercio de libros en la República de Colombia, 1821-1874 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

versión impresa ISSN 0120-2456

Resumen

PEREZ ZAPATA, SANTIAGO. Un vistazo a la cartografía virreinal: Descripción geográfica del Virreinato de la Nueva Granada de 1781. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2016, vol.43, n.1, pp.61-91. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v43n1.55065.

La Descripción geográfica del virreinato de la Nueva Granada (17819) es el resultado de las visitas realizadas por el corregidor de Tunja José María Campuzano y Sanz, y el fiscal del crimen y protector de indios Francisco Moreno y Escandón a los pueblos de indios y parroquias de vecinos del gobierno de Santafé de Bogotá (en sus partidos septentrionales), del corregimiento de Tunja y de las provincias del Socorro y Pamplona, entre 1777 y 1779. Este estudio se desarrolla con el fin de reconstruir la historia del mapa como una vía de interpretación en dos esferas: 1. Comprender el perfil cultural de sus dos autores principales, Francisco Moreno y Escandón y Francisco Javier Caro; y 2. Reconocer las tensiones sociales y políticas que forjaron las visitas plasmadas en dicho plano.

Palabras clave : Virreinato de la Nueva Granada; cartografía virreinal; mestizaje; Real Cédula de 1774; burocracia colonial; reformas borbónicas.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )