SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Los servicios públicos domiciliarios en Colombia a la luz del modelo de Salida, voz y lealtad de Albert HirschmanEl entorno regional y la percepción del estado de salud en Colombia, 2003 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lecturas de Economía

versión impresa ISSN 0120-2596

Resumen

RESTREPO, Medardo. Grupos de interés y regulación ambiental en Colombia: el caso de los recursos hídricos. Lect. Econ. [online]. 2006, n.65, pp.143-176. ISSN 0120-2596.

Este artículo muestra los efectos que los distintos intereses tienen sobre el desempeño del instrumento económico (tasa retributiva) usado en Colombia para el control de la contaminación en los cuerpos de agua. Para ello se recurre al modelo de subasta de menú desarrollado por Gene Grossman y Elhanan Helpman (1994) y a una combinación de los modelos de grupos de interés de Toke-Skovsgaard-Aidt (1997 y 1998), Per G. Fredrikkson y Noel Gaston (2000) y Gary Becker (1983 y 1985). De la investigación se concluye que siempre que existan diferencias entre las influencias de los diversos intereses se van a obtener niveles de contaminación, que serán los mejores para los grupos más influyentes. Solamente cuando las influencias estén balanceadas los resultados se acercarán a los niveles de contaminación hídrica socialmente eficientes.

Palabras clave : regulación ambiental; grupos de interés; subastas de menú; agencia común.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons