SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Una aproximación empírica a la relación entre el desempleo y las vacantes para Popayán, 2001-2005 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lecturas de Economía

versión impresa ISSN 0120-2596

Resumen

MUNOZ, Ángel Emilio. Del sentimiento de la prudencia o la mano invisible de la moral. Lect. Econ. [online]. 2006, n.65, pp.224-240. ISSN 0120-2596.

La filosofía moral smithiana se fundamenta en un principio axiomático: la pertenencia necesaria del individuo a la sociedad y la acción moral como determinante del bienestar individual. La condición social inherente al sujeto por su imposibilidad de supervivencia autonónoma psicológica y ontológica, además, la identificación moral con la propia felicidad y la de otros lograda por medios directos o involuntarios, la empatía con el éxito o el dolor de otros. Es la acción prudencial la que explica el carácter civil de la autodeterminación y del autocontrol de las resoluciones; para Smith, los seres humanos no son únicamente autointeresados porque ellos tienen conciencia moral y existencia socializada.

Palabras clave : compatibilidad de sentimientos; simpatía; juego cooperativo; felicidad; prudencia; egoísmo.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons