SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número76Primeras experiencias laborales de los profesionales colombianos: probabilidad de empleo formal y salariosVolumen y asimetría en los principales mercados accionarios latinoamericanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lecturas de Economía

versión impresa ISSN 0120-2596

Resumen

URIBE, Jorge  y  ULLOA, Inés. La medición del riesgo en eventos extremos. Una revisión metodológica en contexto. Lect. Econ. [online]. 2012, n.76, pp.87-117. ISSN 0120-2596.

En este documento se exploran varias metodologías para el cálculo del Valor en Riesgo (VeR) utilizadas actualmente en la regulación internacional y la administración de portafolios. Se exponen las limitantes de las mismas y las posibles consecuencias de ignorarlas, ilustradas por la pasada crisis financiera global (2007-2009). Se estiman también medidas de pérdida esperada en las colas, basadas en la Teoría del Valor Extremo y se contrastan con las estimaciones del VeR con el fin de generar un ranking de riesgo entre varios mercados accionarios del mundo. El estudio se realiza para varios países en Latinoamérica y algunos países desarrollados. Se corrobora la lección ampliamente señalada por la literatura académica de que el VeR no es adecuado para la medición del riesgo en momentos en los cuales el mercado se enfrenta a choques extremos. De esa forma se resalta la necesidad de utilizar medidas más robustas enfocadas en las colas de la distribución para la medición del riesgo.

Palabras clave : Valor en riesgo; pérdida esperada en la colas; teoría del valor extremo; mercados latinoamericanos; riesgos extremos.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons