SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número94Tecnologías de la información y la comunicación y desempeño académico en la educación media en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Lecturas de Economía

versión impresa ISSN 0120-2596

Resumen

PORTILLO-RIASCOS, Luis Hernando  y  ORTIZ-BENAVIDES, Edinson. La vulnerabilidad externa de la economía colombiana en el periodo 1990-2015: un análisis comparativo. Lect. Econ. [online]. 2021, n.94, pp.11-46.  Epub 16-Abr-2021. ISSN 0120-2596.  https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a339023.

El objetivo de este estudio es cuantificar la vulnerabilidad externa de la economía colombiana para el lapso 1990-2015. Para alcanzar este propósito, se calcularon dos indicadores, tomando como referencia la propuesta de Abeles y Valdecantos (2016). A partir de los resultados encontrados, se evidenció que, durante el transcurso del periodo estudiado, la economía colombiana, durante el transcurso del periodo estudiado, incrementó tanto su vulnerabilidad real como la financiera. Frente a este hallazgo, se argumentó que la mayor vulnerabilidad externa de este país se explica por dos razones: a) la incapacidad de esta economía para modificar su modelo de inserción comercial basado en la explotación de los recursos naturales y b) el incremento de la dependencia del financiamiento externo.

Clasificación JEL: F40, O10, O54, O13.

Palabras clave : vulnerabilidad real; vulnerabilidad financiera; vulnerabilidad externa.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )