SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2DEHIDROERGOSTEROL: UN ARTEFACTO GENERADO DURANTE EL PROCESO DE EXTRACCIÓN DE ESTEROLES EN EL HONGO Pleurotus sajor-cajuCOMPORTAMIENTO REFRACTARIO DE PROBETAS DE MORTEROS CONFORMADAS CON DIATOMITAS COMO AGREGADO MINERAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804versión On-line ISSN 2357-3791

Resumen

ROJAS SARMIENTO, Hugo Alfonso et al. HIDROGENACIÓN SELECTIVA DE CITRAL EN FASE LÍQUIDA SOBRE CATALIZADORES Ir-Fe/TiO2 REDUCIDOS A ALTA TEMPERATURA. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2005, vol.34, n.2, pp.127-138. ISSN 0120-2804.

En este trabajo se muestra la hidrogenación del citral sobre catalizadores de Ir e Ir-Fe/TiO2 reducidos a 773 K (HTR). La preparación de los catalizadores se realizó con soluciones acuosas de H2IrCl6 para obtener una carga de metal al 1% y por impregnación de FeCl3, lo cual permitió obtener los correspondientes sistemas bimetálicos. Todos los catalizadores presentaron una selectividad del 100% hacia los alcoholes insaturados (geraniol y nerol). La caracterización de los sólidos se efectuó mediante quimisorción selectiva de hidrógeno a 298 K, DRX, TPR y XPS. Los resultados de actividad intrínseca y selectividad se explican con base en los datos de caracterización que ponen en evidencia el efecto de una fuerte interacción metal-soporte (SMSI). También se muestra la descripción de un reactor tipo STR donde se efectuó la evaluación de la actividad intrínseca del catalizador.

Palabras clave : hidrogenación de citral; catalizadores de Ir; catalizadores IrFe; soporte de TiO2; interacción meta-soporte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons