SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2COMPORTAMIENTO REFRACTARIO DE PROBETAS DE MORTEROS CONFORMADAS CON DIATOMITAS COMO AGREGADO MINERALNUEVOS SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS Y FOTOQUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DE BEBIDA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804versión On-line ISSN 2357-3791

Resumen

GIRALDO G, Liliana; CUBILLOS, Gloria Ivonne  y  MORENO P, Juan Carlos. EVALUACIÓN DE LAS PÉRDIDAS TÉRMICAS EN CALORIMETRÍA ISOPERIBÓLICA. IMPORTANCIA DE LOS ALREDEDORES EN LA OBTENCIÓN DE CONSTANTES INSTRUMENTALES. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2005, vol.34, n.2, pp.147-159. ISSN 0120-2804.

Para tres unidades calorimétricas con aislamientos en PVC, nailon y metálico se determina la constante de fugas térmicas, K, con valores de 6,50 x 10-3, 6,37 x 10-5 y 2,52 x 10-4 s-1, respectivamente. Se determina la capacidad calorífica del sistema con agua para cada una de las unidades calorimétricas y se obtienen valores para esta constante de 442,1 J °C-1 para la celda con aislamiento en PVC, 206,7 J °C-1 para la celda con aislamiento de nailon y 408,2 J °C-1 para la celda con aislamiento metálico. Se establece la influencia de la magnitud del efecto térmico en las pérdidas térmicas y en la constante de fugas térmicas, para trabajos eléctricos entre 0,5 y 3,4 kJ. Se determina la entalpía de solución para el sistema propanol-agua, con resultados similares para las tres unidades calorimétricas del orden de 10,7 kJmol-1 .

Palabras clave : calorimetría isoperibólica; fugas térmicas; aislamiento térmico; termistor; medida de temperatura; capacidad calorífica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons