SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2POLIMERIZACIÓN DE ÁCIDO (DL) LÁCTICO MEDIANTE POLICONDENSACIÓN POR FUSIÓN DIRECTA. ESTUDIO CINÉTICO DE LA ETAPA DE OLIGOMERIZACIÓNSÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE FASES ESTACIONARIAS MESOPOROSAS MEDIANTE PRUEBAS CROMATOGRÁFICAS Y RELACIONES CUANTITATIVAS ESTRUCTURA-RETENCIÓN índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804versión On-line ISSN 2357-3791

Resumen

TRUJILLO, Mary; VALENCIA, Jesús  y  CALVO, Julio C. EFECTO DE LA SOLUBILIDAD, LA ESTRUCTURA Y LA POSICIÓN DE CARGAS DE UN PÉPTIDO EN LA ADSORCIÓN SOBRE HIDRÓXIDO DE ALUMINIO. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2006, vol.35, n.2, pp.135-146. ISSN 0120-2804.

La solubilidad, la estructura y la posición de las cargas en una secuencia de un péptido antígeno, se encuentran entre las características básicas de la adsorción. Con el fin de estudiar su efecto sobre la adsorción, fueron sintetizadas siete series de análogos de la secuencia de un péptido de la proteína MSP-1, reemplazando sistemáticamente cada una de las posiciones en la secuencia del péptido por ácido aspártico, ácido glutámico, serina, alanina, asparagina, glutamina o lisina. Las modificaciones en las secuencias de los péptidos análogos no mostraron tendencias regulares respecto a los datos de solubilidad y adsorción. Las series de análogos de ácido aspártico y ácido glutámico presentaron grandes incrementos en la adsorción, en especial cuando fueron reemplazadas la lisina de la posición 6 y la arginina de la posición 13. La solubilidad del análogo en posición 5 fue mayor que la del análogo en posición 6 en la serie del ácido aspártico; sin embargo, los mejores resultados en adsorción se obtuvieron al sustituir con ácido aspártico la posición 6, mientras que el análogo con el ácido aspártico en la posición 5 no presentó adsorción a las mismas condiciones. El análisis estructural por resonancia magnética nuclear mostró diferencias en la extensión de la estructura helicoidal entre estos análogos. El ácido aspártico en la posición 6, localizado en la cara polar de la hélice, podría permitir a este análogo ajustarse mejor sobre los sitios de adsorción, sugiriendo que la carga electrostática local es la responsable de este comportamiento.

Palabras clave : adsorción; hidróxido de aluminio; péptidos análogos; solubilidad y adsorción; estructura y adsorción; posición de carga y adsorción.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons