SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2DETERMINACIÓN DE ALGUNOS METABOLITOS SECUNDARIOS EN TRES MORFOTIPOS DE COCONA (Solanum sessiliflorum Dunal)ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO ANALÍTICO PARA EXTRACCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE CIPERMETRINA EN PASTOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804versión On-line ISSN 2357-3791

Resumen

GRANDA, Fidel; VALENCIA, Sergio; MARIN, Juan M  y  RESTREPO, Gloria. OPTIMIZACIÓN DEL MÉTODO DE MICROEXTRACCIÓN EN FASE SÓLIDA ACOPLADA A CROMATOGRAFÍA GASEOSA PARA ANÁLISIS DE METANOL EN AGUA. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2011, vol.40, n.2, pp.201-210. ISSN 0120-2804.

Se optimizó la técnica de microextracción en fase sólida acoplada a cromatografía gaseosa con detector de ionización de flama (HS-SPME/GC-FID por su nombre en inglés) para análisis de metanol en agua utilizando diferentes microfibras, una fibra de poliacrilato y una fibra de polidimetilsiloxano y una columna RTX-5. Las variables evaluadas fueron tiempo de absorción del contaminante en la fibra, volumen libre en el vial, tiempo y temperatura de desorción y efecto de la agitación y presencia de sal en el sistema. De acuerdo con los resultados, el tiempo óptimo de absorción es 15 minutos, el volumen de muestra es 5 mL. Se encontró que existe una íntima relación entre la temperatura de desorción y el área del pico cromatográfico, y una correlación R2 = 0,99965 para la curva de calibración elaborada en un rango entre 0 y 50%, considerando el origen, con un límite de detección de 0,01% y un límite de cuantificación del 0,04%.

Palabras clave : Análisis; medición; metanol; aguas residuales; SPME; poliacrilato; GC - FID.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons