SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número2Efecto de la melaza de caña tratada con ácido sulfúrico en la producción de celulosa por Gluconacetobacter xylinus IFO 13693Fenoles totales y actividad antioxidante en hojas de dos especies colombianas del género Meriania (melastomataceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804

Resumen

ALVARADO, Magda E; GONZALEZ, Camila A; WASSERMAN, Moisés  y  RUBIANO, Claudia C. Estudio preliminar de la enzima ubiquitina carboxiterminal hidrolasa 14 (UBP6) en Giardia intestinalis: análisis bioinformático de su estructura y perfil transcripcional durante la enquistación. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2014, vol.43, n.2, pp.32-40. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v43n2.53122.

En este trabajo se presenta una estrategia combinada que buscaba, primero, analizar por métodos computacionales la secuencia de la enzima ubiquitina carboxilo-terminal hidrolasa 14 de Giardia intestinalis (UBP6) reportada para buscar componentes relacionados con su función hipotética y segundo, determinar si el gen que codifica para la proteína se expresa en G. intestinalis y si lo hace, cómo es su patrón de transcripción a lo largo del ciclo de vida del parásito. Se encontró que la proteína pertenece a la familia de deubiquitinasas dependientes de cisteína y más específicamente a las proteasas específicas para ubiquitina (USPs por ubiquitin specific proteases). También se identificaron el centro catalítico con la triada completa así como características típicas del motivo USP. Teniendo en cuenta que los resultados computacionales sugieren que la enzima puede ser funcional, se usó la técnica de transcripción reversa acoplada a PCR como un primer acercamiento para establecer si el gen codificante se expresa en el parásito. De manera interesante, se determinó no solo que el gen se expresa sino que existe una variación de su transcripción a lo largo del ciclo de vida del parásito. Estos hallazgos son el punto de partida para posteriores estudios ya que sugieren de manera preliminar que esta enzima podría estar involucrada en el recambio de proteínas que ocurre en el parásito durante el proceso de enquistación. Aunque preliminar, este estudio es el primer reporte acerca de una enzima deubiquitinadora específica en el parásito G. intestinalis.

Palabras clave : Enzimas deubiquitinadoras; ubiquitina; Giardia intestinalis; enquistación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )