SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número3Síntesis de acil-hidrazona a partir del ácido úsnico e isoniazida y su actividad anti-Mycobacterium tuberculosisNanopartículas de CuO y su propiedad antimicrobiana en cepas intrahospitalarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804

Resumen

ALBARRACIN, Lady T. et al. Alcaloides aporfínicos con actividad antituberculosa aislados de Ocotea discolor Kunth (Lauraceae). Rev.Colomb.Quim. [online]. 2017, vol.46, n.3, pp.22-27. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v46n3.62963.

La tuberculosis causa miles de muertes a nivel mundial y, actualmente, los fármacos usados no son suficientes y en ocasiones son obsoletos para su tratamiento. Por tanto, se hace necesaria la búsqueda de nuevos compuestos que ayuden a combatirla. Se evaluó la actividad antituberculosis de los alcaloides ocoxilonina (1), ocoteina (2), dicentrina (3) y 1,2-metilendioxi-3, 10,11-trimetoxiaporfina (4), aislados de la madera de Ocotea discolor. Las estructuras fueron identificadas por medio del análisis de los datos espectroscópicos de resonancia magnética nuclear (NMR 1D - 1H, 13C, 2D -COSY, HSQC y HMBC), espectros de masas y comparación con datos de la literatura. Todos los compuestos aislados demostraron actividad antituberculosa, con un rango de variación en la concentración mínima inhibitoria entre 140 y 310 μM, siendo la ocoteina (2) la más activa contra la cepa virulenta de Mycobacterium tuberculosis H37Rv.

Palabras clave : Mycobacterium tubercolosis; datos espectroscópicos; Ocoteina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )