SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Identificación funcional y localización subcelular de la NAD quinasa en el parásito protozoario Giardia intestinalisIdentificación de biomarcadores saturados en un carbón bituminoso tratado con ácido y un solvente no convencional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804

Resumen

MORALES-ERAZO, Laura V.; GONZALEZ-CARDENAS, Ivonne A.; ABELLA-GAMBA, Johanna P.  y  AHUMADA-FORIGUA, Diego A.. Técnicas de titulación ácido-base: consideraciones metrológicas. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2019, vol.48, n.1, pp.26-34. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v48n1.72401.

Se evaluaron diferentes sistemas de medición para titulaciones ácido-base, con el propósito de determinar cuál presenta mejores características metrológicas. Estos sistemas incluyen volumetrías y gravimetrías, las cuales se combinaron con diferentes métodos de detección del punto de equivalencia: (i) potenciometría, (ii) indicador ácido-base y (iii) conductividad electrolítica. Este artículo propone una nueva aproximación para la estimación de la incertidumbre de medición asociada a la detección del punto de equivalencia. Los resultados indicaron que, para la determinación del punto de equivalencia, las incertidumbres más bajas se obtienen mediante el método potenciométrico en comparación con el método conductimétrico cuyo sesgo es hasta 78 veces mayor. Sin embargo, se encontró que el método potenciométrico es fuertemente dependiente de la resolución del instrumento y/o la cantidad de agente titulante que se adiciona en la cercanía al punto de equivalencia. También se encontró que la incertidumbre disminuye cerca del 40% empleando métodos gravimétricos en comparación con los volumétricos. Al realizar la evaluación del sesgo de los sistemas de medición acorde con la guía ISO 33:2015, los resultados mostraron que, de los métodos evaluados, el método gravimétrico con detección potenciométrica presentó las mejores características metrológicas, pues se obtuvieron sesgos e incertidumbres menores.

Palabras clave : incertidumbre de medición; punto de equivalencia; indicador ácido-base; potenciometría; conductividad electrolítica; gravimetría; volumetría.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )