SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número3Extracción, separación y evaluación del efecto antioxidante de las diferentes fracciones de polifenoles de los granos de cacaoBiosorción de plomo (II) en solución acuosa con biomasa de los cladodios de la tuna (Opuntia ficus indica) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Química

versión impresa ISSN 0120-2804versión On-line ISSN 2357-3791

Resumen

DALGO-FLORES, Violeta Maricela; CHANGO-LESCANO, Gabriela Cristina  y  VERA-LUZURIAGA, John Germán. Influencia de un campo magnético oscilante en columnas poliméricas con nanopartículas magnéticas. Rev.Colomb.Quim. [online]. 2020, vol.49, n.3, pp.28-35.  Epub 20-Dic-2020. ISSN 0120-2804.  https://doi.org/10.15446/rcq.v49n3.85900.

Las nanopartículas magnéticas de magnetita (MNP) presentan comportamiento superparamagnético, lo que les confiere propiedades importantes como bajo campo coercitivo, fácil modificación superficial y niveles de magnetización aceptables. Esto las hace útiles en técnicas de separación. Sin embargo, pocos estudios han experimentado con las interacciones de las MNP con campos magnéticos. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue estudiar la influencia de un campo magnético oscilante (CMO) en columnas monolíticas poliméricas con nanopartículas magnéticas vinilizadas (VMNP) para cromatografía líquida capilar (cLC). Para ello, se sintetizaron MNP mediante coprecipitación de sales de hierro. La preparación de las columnas monolíticas poliméricas se realizó por copolimerización y la agregación de VMNP. Aprovechando las propiedades magnéticas de las MNP, se estudió la influencia de los parámetros como frecuencia de resonancia, intensidad y tiempo de exposición de un CMO, aplicado a las columnas sintetizadas. Como resultado se obtuvo una mejor separación de la muestra según los parámetros medidos, de modo que se logró una resolución de la columna (Rs) de 1,35. Las propiedades morfológicas de las columnas fueron evaluadas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). Los resultados de las propiedades cromatográficas revelaron que la mejor separación de la muestra de alquilbencenos se da en condiciones de 5,5 kHz y 10 min de exposición en el CMO. Este estudio constituye una primera aplicación en técnicas de separación cromatográficas para futuras investigaciones en nanotecnología.

Palabras clave : cLC; frecuencia de oscilación; nanopartículas; superparamagnético.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )