SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Parámetros genéticos de la longitud de panícula en arrozCaracterización morfológica de 93 accesiones de Capsicum spp del banco de germoplasma de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

CAETANO, Creucí Maria et al. Citogenética de especies de Vasconcellea (Caricaceae). Acta Agron. [online]. 2008, vol.57, n.4, pp.241-245. ISSN 0120-2812.

Conocer aspectos básicos de la citogenética de las papayas de montaña o papayuelas, especies del género Vasconcellea (Caricaceae) originarias de Ecuador y Colombia, fue el objetivo del trabajo. Botones florales se fijaron en etanol-acético 3:1 por 24h, luego se transfirieron a nueva solución y se almacenaron en frío. Los microsporocitos y los granos de polen se tiñieron con acetocarmín (1%). Se evaluaron las fases de meiosis y la viabilidad de polen para describir el comportamiento cromosómico. Se encontró que: 1) todas las seis especies estudiadas fueron diploides (2n=2x=18); 2) se describió el número cromosómico para V. sphaerocarpa, V. longiflora y V. palandensis (2n=18); 3) el grado de asimetría de los complementos cromosómicos indicó un proceso de evolución; 4) la presencia de numerosos NOR en V. sphaerocarpa está relacionada con los micronucleolos y corroboró el posible origen híbrido; y 5) V. cauliflora (42.98%) y V. cundinamarcensis (47.93%) presentaron la más baja viabilidad polínica.

Palabras clave : papayas de montaña; Vasconcellea; comportamiento meiótico; viabilidad polínica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons