SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número3Evaluación de formas de fósforo en suelos cultivados con plátanoRespuesta fisiológica de semillas de Cratylia argentea (Desvaux) O. Kuntze a condiciones de almacenamiento y crioconservación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

RODRIGUEZ, J. Alexander; SEPULVEDA, Isabel Cristina; CAMARGO GARCIA, Juan C.  y  GALVIS QUINTERO, Jesús H. Pérdidas de suelo y nutrientes bajo diferentes coberturas vegetales en la zona Andina de Colombia. Acta Agron. [online]. 2009, vol.58, n.3, pp.160-166. ISSN 0120-2812.

El estudio se realizó en la reserva natural El Ciprés, ubicada en la vereda Bellavista, municipio de El Dovio (Valle del Cauca). La vereda se encuentra en la zona Andina de la cordillera occidental, en el departamento del Valle del Cauca, entre 1700 y 1800 m.s.n.m., con una temperatura promedio de 18 °C. Según la clasificación climática de Holdridge, corresponde a una zona de bosque húmedo Montano Bajo, con una precipitación promedio entre 2500 y 2700 mm/año, una humedad relativa de 90% y una pendiente del suelo de 62%. Las mediciones se hicieron en parcelas de escorrentía de 32 m2 cada una y siete tipos de coberturas: guadua (Guadua angustifolia Kunth), bosque secundario, pastura (Brachiaria decumbens), café (Coffea arabica); banco de proteína (Trichanthera gigantea), caña forrajera (Saccharum officinarum) y cultivo limpio conformado por yuca (Manihot esculenta), maíz (Zea mays) y arracacha (Arracacia zanthorrhiza Brancroft). Para la evaluación se midieron las pérdidas de suelo y los nutrientes calcio, magnesio, potasio y fósforo en un periodo de 7 meses. Los resultados mostraron diferencias (P < 0.05) entre las coberturas evaluadas. Las pérdidas más altas de suelo y nutrientes ocurrieron bajo cultivos limpios (2.61 t/ha) y las más bajas en guadua (0.08 t/ha). Estos resultados sugieren ventajas de los bosques de guadua en esta zona de Colombia, ya que además de contribuir a la conservación de los suelos y al mantenimiento de la fertilidad, es una alternativa económica complementaria para los productores rurales a partir de su manejo y aprovechamiento.

Palabras clave : Suelo; erosión; Guadua angustifolia; plantas de cobertura; pérdidas nutritivas; nutrientes; conservación de suelos; zona Andina; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons