SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número2Diversidad genética y contenido de carotenos totales en accesiones de yuca (Manihot esculenta Crantz)Diversidad genética de accesiones de nacedero Trichanthera gigantea (Humb. & Bonpl.) Nees, mediante RAM's (Random Amplified Microsatellites) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

GIRALDO, Martha C; LIGARRETO, Gustavo A; CAYON, Gerardo  y  MELO, Constanza. Análisis de la variabilidad genética de la colección colombiana de musáceas usando marcadores isoenzimáticos. Acta Agron. [online]. 2011, vol.60, n.2, pp.108-119. ISSN 0120-2812.

La Colección Colombiana de Musáceas (CCM) es la única a nivel mundial que representa un alto valor por ser la que posee introducciones andinas de altura (> 1500 m.s.n.m.). La caracterización de este germoplasma puede generar valor agregado para su utilización en procesos de selección clonal y para el mejoramiento genético de la especie, mediante el uso de materiales diploides con características transmisibles de importancia. Por esta razón, 33 clones de la CCM conservadas in vitro, fueron evaluadas bioquímicamente mediante 10 enzimas, de las cuales cuatro fueron polimórficas: glutamato oxaloacetil transaminasa (GOT), ab-esterasa (ab-EST), peroxidasa (PRX) y diaforasa (DIAP). La enzima GOT fue la más discriminante entre grupos genómicos particulares. PRX, DIAP y ab-EST permitieron evaluar la variabilidad al interior de cada grupo. El estudio facilita el entendimiento de la estructura genética de los genotipos de plátano y banano cultivados en Colombia.

Palabras clave : Caracterización morfológica; Colombia; isoenzimas; marcadores genéticos; Musa; Musaceae.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons