SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Detección del virus de la leucosis bovina en ganado criollo colombiano mediante PCR-anidadoDiversidad genética intra e inter-específica de ñame (Dioscorea spp.) de la región Caribe de Colombia mediante marcadores AFLP índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

RIASCOS-ORTIZ, Donald et al. Reconocimiento de hongos con potencial benéfico asociados a la rizósfera de chontaduro (Bactris gasipaes H.B.K.) en la región Pacífico del Valle del Cauca, Colombia. Acta Agron. [online]. 2011, vol.60, n.4, pp.319-327. ISSN 0120-2812.

El chontaduro o pejibaye (Bactris gasipaes H.B.K) es el principal cultivo de los agroecosistemas de la selva húmeda tropical de la costa pacífica colombiana. Esta región no aparece referenciada en la literatura científica a pesar de su alta biodiversidad e importancia agroecológica. El objetivo de este estudio fue aislar y caracterizar morfológicamente hasta género, hongos presentes en la rizósfera de B. gasipaes en dos sistemas de producción diferentes, localizados en Citronela y Sabaletas, Valle del Cauca, Colombia. Durante seis meses se tomaron muestras de raíces y suelo rizosférico en tres épocas con distinta precipitación pluvial. Se planteó como hipótesis que el tamaño y diversidad de la población de hongos son influenciados negativamente por la precipitación, ya que esta es la variable climática preponderante en la región del estudio. Los resultados mostraron que en la localidad de Citronela las poblaciones de hongos permanecieron estables durante los dos primeros muestreos, independiente de los cambios ocurridos en el régimen de lluvias entre épocas. En Sabaletas, durante estos mismos periodos, los registros de lluvias fueron más altos, lo que pudo generar condiciones anaerobias en la rizósfera y limitar la expresión poblacional fúngica. Para el tercer muestreo, en ambas localidades aumentó la población y diversidad de géneros de hongos, lo que coincide con la época de alta precipitación pluvial y llenado de frutos en las palmas, condiciones que aparentemente favorecen la liberación de exudados en las raíces y consecuentemente el desarrollo de las poblaciones microbianas benéficas de la rizósfera. Los géneros de hongos aislados en este estudio fueron: Trichoderma en ambas localidades, Fusarium y Rhizopus sólo en Citronela, Penicillium y Thielaviopsis sólo en Sabaletas. Estos microorganismos fungosos podrían presentar potencial benéfico para ser utilizados en programas de manejo integrado dentro del sistema de producción del chontaduro en la región Pacífico de Colombia.

Palabras clave : Buenaventura; Fusarium; hongos del suelo; pejibaye; Penicillium; Rhizopus; Thielaviopsis; Trichoderma; trópicos húmedos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )