SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Estudio de la resistencia a Bemisia tabaci (Gennadius) (Hemiptera: Aleyrodidae) en germoplasma cultivado y silvestre de tomate (Solanum lycopersicum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

SUAREZ CONTRERAS, Liliana Yanet  y  RANGEL RIANO, Alba Luz. Aislamiento de microorganismos para control biológico de Moniliophthora roreri. Acta Agron. [online]. 2013, vol.62, n.4, pp.370-378. ISSN 0120-2812.

Moniliophthora roreri es un hongo que causa la moniliasis, una enfermedad de la mazorca en el cultivo de cacao (Theobroma cacao), con pérdidas hasta del 60% de la cosecha. El control biológico utilizando microorganismos endófitos surge como una alternativa para el manejo de esta enfermedad. En la presente investigación se evaluaron microorganismos con potencial para control biológico de M. roreri en Norte de Santander, Colombia. Para el efecto, se aisló e identificó este fitopatógeno y se utilizaron protocolos de desinfección de los posibles microorganismos antagonistas con siembras por diluciones seriadas, selección de los géneros microbianos con mayor potencial antagónico y evaluación de las cepas por la prueba de plato dual para evaluar el efecto biocontrolador de los hongos y la antibiosis para bacterias. Se tomaron muestras en los municipios de Cúcuta, Sardinata, El Tarra, Tibú y El Zulia, de las cuales se aislaron 17 cepas del fitopatógeno y 20 entre hongos y bacterias. De éstas se seleccionaron cuatro cepas de hongos y tres de bacterias por su capacidad antagónica contra M. roreri. Los mejores porcentajes de inhibición de crecimiento radial (PICR) se alcanzaron con Paecilomyces sp. (HC002) vs M. roreri, con una media de 80.72%, seguido del tratamiento con Paecilomyces sp. (HZ002) vs M. roreri con 79.45%. Se demostró que el hongo Paecilomyces sp. también tiene un alto potencial antagónico in vitro frente a M. roreri. Al evaluar la antibiosis de las bacterias aisladas, se encontró que Bacillus brevis (BZ005) fue la más efectiva en todos los sitios del estudio, con porcentajes superiores a 89%.

Palabras clave : Antagonistas; antibiosis; cacao; control biológico; Moniliophthora roreri.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )