SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Selección de introducciones de Cucurbita por contenido de aceite en semillas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

MENA PEREZ, Yuri Mercedes; MESA COBO, Nora Cristina; ESTRADA SALAZAR, Edgar Iván  y  GARCIA VALENCIA, Yeimy. Evaluación de la resistencia a Prodiplosis longifila Gagné (Diptera: Cecidomyiidae) en genotipos de tomate cultivados y silvestres. Acta Agron. [online]. 2014, vol.63, n.2, pp.175-180. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v63n2.30210.

Se evaluó la resistencia a Prodiplosis longifila Gagné en tres accesiones silvestres de Solanum habrochaites var. glabratum (PI-134417, PI-134418 y PI-126449) y los materiales avanzados en mejoramiento genético para resistencia al pasador del fruto Neoleucinodes elegantalis: tres genotipos de retrocruzamiento 3: RC3(3143P4, 3247P4, 36110P3) y un genotipo de retrocruzamiento 4: RC4(4212P4), como testigo susceptible se incluyó la variedad Solanum lycopersicum cv. Unapal-Maravilla. Las evaluaciones se realizaron en condiciones de campo y de casa de malla, utilizando un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se evaluó el número de brotes sanos/planta, número de brotes con daño por P. longifila, número de brotes con presencia de larvas vivas y muertas del insecto, y número de larvas vivas o muertas por brote. Durante el experimento en campo las poblaciones de P. longifila fueron 0.2 larvas vivas/brote y 4.17% de daño, lo cual no permitió el establecimiento de diferencias entre los genotipos estudiados. En casa de malla, las poblaciones del insecto fueron elevadas, sin embargo las accesiones silvestres no mostraron daño ni fueron preferidas para la oviposición, presentando algún grado de resistencia. Unapal-Maravilla y los genotipos correspondientes a la RC3, fueron susceptibles al insecto. El genotipo 4212P4 mostró el menor daño de las poblaciones segregantes con solo 5.36% de brotes dañados, siendo considerado como de menor preferencia por el insecto plaga. Los genotipos provenientes de retrocruzamientos evaluados en estos ensayos fueron previamente seleccionados por resistencia a N. elegantalis, y en este procedimiento es posible que hayan podido descartarse genotipos con resistencia a P. longifila.

Palabras clave : Prodiplosis longifila; prodiplosis; resistencia a plagas; Solanum lycopersicum; Solanum habrochaites.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )