SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Promoción de crecimiento de plántulas forestales por doble inoculación con los hongos rizosféricos Rhizoglomus fasciculatum (Thaxt.) Sieverding, Silva & Oehl y Mortierella sp., para propósitos de reforestación, promoción de crecimiento y asimilación de fósforo en etapa de viveroEfecto del nitrógeno en los parámetros fotosintéticos y de producción del cultivo de la gerbera (Gerbera jamesonii H. Bolus ex Hook. f.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

RODRIGUEZ LARRAMENDI, Luis Alfredo et al. Anatomía foliar relacionada con la ruta fotosintética en árboles de café (Coffea arabica L., var. Caturra Rojo) expuestos a diferentes niveles de radiación solar en la Sierra Maestra, Granma, Cuba. Acta Agron. [online]. 2016, vol.65, n.3, pp.248-254. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v65n3.46731.

Se diseñó un experimento de campo con el objetivo de investigar el efecto de diferentes niveles de exposición solar (Pleno sol, Sombra regulada y Sombra no regulada) sobre la anatomía foliar de árboles de café (Coffea arabica L., var. Caturra Rojo) en una localidad de la Sierra Maestra, en la provincia Granma, Cuba. Se realizaron estudios histológicos y morfológicos foliares que incluyeron el área foliar de hojas individuales, el grosor de la lámina foliar, de los parénquimas en empalizada y esponjoso, de las epidermis abaxial y adaxial, la densidad y las dimensiones de los estomas. Los resultados demuestran que bajo condiciones de pleno sol, el cafeto muestra características de aclimatación determinadas por una disminución en el área foliar, incremento del grosor histológico foliar, del parénquima de empalizada, de la epidermis abaxial, así como de la frecuencia estomática. En todos los niveles de exposición solar se observó en las células del haz envolvente gran cantidad de cloroplastos. El crecimiento de hojas individuales independientemente del nivel de exposición solar estuvo relacionado con las precipitaciones, siendo las hojas de plantas crecidas a pleno sol de menor área foliar. Las hojas emitidas durante los meses más calientes del año y durante la fase de fructificación fueron más pequeñas.

Palabras clave : Área foliar; histología foliar; frecuencia estomática; fotoasimilados; tasa de fotosíntesis potencial máxima.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons