SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número1Estimación de carbón orgánico del suelo (COS) a diferentes profundidades y uso del suelo en el páramo de Sumapaz, Cundinamarca- ColombiaEvaluación de la sustentabilidad y el impacto de los estilos de agricultura del secano costero chileno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

PEREZ-MARTINEZ, Belkys Adriana  y  CASTANEDA-GARZON, Sandra Liliana. Propagación in vitro de Rubus macrocarpus Benth. y Rubus bogotensis Kunth, como estrategia de conservación ex situ. Acta Agron. [online]. 2017, vol.66, n.1, pp.102-108. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v66n1.54182.

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar técnicas para la multiplicación in vitro, enraizamiento in vitro y adaptación ex vitro de plantas de moras silvestres (Rubus macrocarpus Benth y Rubus bogotensis Kunth). En las fases in vitro, se evaluó la influencia de medios de cultivo basados en la composición Murashige & Skoog (MS), reducidos o no en un 50% en sus sales, vitaminas y myo-inositol y suplementados o no con bencilaminopurina (BAP), ácido indol acético (AIA), L-cisteina, agar, turba, perlita y vermiculita. La fase ex vitro se fundamentó en el manejo del sustrato conformado por tierra, cascarilla de arroz, turba y perlita. Al término de los 2 meses de evaluación de las fases in vitro, se determinó que el medio MS al 50% en sales, vitaminas y myo-inositol y suplementado con sacarosa (15000 mg.l-1) y agar (5000 mg.l-1), fue el más indicado para la obtención de los mayores valores de la media en las variables longitud apical (cm), número de brotes, porcentaje de enraizamiento y número de raíces. En la adaptación ex vitro, la subfase aclimatación evaluada durante 3 meses, determinó porcentajes de sobrevivencia del 83.33% y 75% para R. macrocarpus y R. bogotensis. El incremento en longitud promedio del tallo (cm) fue de 2.35 cm y 1.30 cm, respectivamente. En la subfase de invernadero, evaluada durante 4 meses, se registró 100% de sobrevivencia en las plantas y un incremento en longitud promedio del tallo (cm) para R. macrocarpus de 2.75 cm y para R. bogotensis de 5.31 cm.

Palabras clave : Bosque altoandino; especie silvestre; fitorregulador; medio de cultivo; mora.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )