SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Atributos físicos de Cambissolo submetido a diferentes manejos de plantas espontâneas em pomar de macieira ( Malus domestica Borkh. cv. Gala) em Urubici- Santa Catarina, BrasilCaracterización de la diversidad genética de lulo ( Solanum quitoense Lam.) en el departamento de Boyacá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

MOLINA BENAVIDES, Raúl Andrés et al. Estimación dinámica de Gases de Efecto Invernadero para la Ganadería Bovina del Valle del Cauca, Colombia. Acta Agron. [online]. 2017, vol.66, n.3, pp.422-429. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v66n3.58266.

La participación global de Colombia en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) es baja (0.37%); pero de este porcentaje, el 38% es atribuido a la agricultura y ganadería. Son pocos los trabajos sobre emisiones de gases a nivel regional para actividades agrícolas, por lo cual, el objetivo de este documento es estimar dinámicamente los GEI y huella de carbono producto de la ganadería bovina en el departamento del Valle del Cauca. Las estimaciones de GEI se realizaron siguiendo el nivel II de la metodología del IPCC (2006) y el comportamiento poblacional se simuló mediante dinámica de sistemas. Según el inventario ganadero del departamento en los últimos años (2010-2015), las emisiones promedio fueron de 673 millones de kg CO2eq.año-1, con una intensidad de emisión (IE) de 5.58 kgCO2eq.kg leche y 3.54 kgCO2eq.kgcarne-1. Simulando el comportamiento de la población bovina (2016-2035), según tendencias históricas, el número de animales y sus emisiones propendían a la baja. La IE simulada estuvo entre 4.1 y 4.3 kgCO2eq.kgleche-1 y entre 3.7 y 3.9 kgCO2eq.kg.carne-1. Al aumentar la natalidad (83 a 90%), disminuir la edad al primer parto (34 a 30 meses) y mejorar la producción de leche vaca.día-1 (5.33 a 10 kg), aumentó la producción de leche y carne en 100 y 4 millones de kg anuales, respectivamente. Con disminución en IE de 1.4 unidades para leche y 2 para carne. Esta investigación demostró que seleccionando animales eficientes (productiva y reproductivamente), se puede producir más proteína de origen animal con menor huella de carbono.

Palabras clave : Dinámica de sistemas; factor de alocación; factor de emisión; ganadería; intensidad de emisión.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )