SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Propagación in vitro de aguacate (Persea americana Mill.) cv. Hass via morfogénesisEvaluación del rendimiento de materia seca y producción de aceites esenciales en 84 accesiones de Tanacetum polycephalum Sch.Bip. a través de análisis multivariado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

CHAVES, Gabriel; LIGARRETO-MORENO, Gustavo Adolfo  y  CAYON-SALINAS, Daniel Gerardo. Caracterización fisicoquímica de racimos de palma americana de aceite (Elaeis oleifera H.B.K. Cortes) y sus híbridos con palma africana de aceite (Elaeis guineensis Jacq.). Acta Agron. [online]. 2018, vol.67, n.1, pp.168-176. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v67n1.62028.

El objetivo de este estudio fue realizar un análisis comparativo de las características físicas y químicas de racimos de genotipos de Elaeis oleifera y de sus híbridos interespecíficos OxG con Elaeis guineensis, determinando los componentes y el potencial del aceite del racimo, y la calidad de los aceites, analizando el contenido de ácidos grasos, vitamina E y carotenos. En el estudio se utilizaron racimos provenientes de inflorescencias sin polinización asistida con la presencia perimetral de E. guineensis. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con tres unidades experimentales, cada una conformada por tres racimos. Los mayores cuajados del fruto se encontraron en el genotipo de E. oleifera Sinú (76,53 %) y el híbrido OxG II (72,64 %). Los potenciales de extracción de aceite fueron superiores en los materiales híbridos OxG destacándose el II (20,82 %). Las palmas E. oleifera presentaron mejores perfiles de ácidos grasos, destacándose los materiales del genotipo Sinú (79,1 % de ácidos grasos insaturados) y los del híbrido II (70,2 %). Para el contenido de vitamina E se confirmó la alta calidad del aceite de los materiales de E. oleifera, sobresaliendo el genotipo Coarí (1.006,7 ppm) y el híbrido II (1.549,6 ppm); el material del genotipo Sinú registró el mayor contenido de carotenos totales (1.524,7 ppm).

Palabras clave : potencial de extracción de aceite; composición del aceite; calidad del aceite; perfil de ácidos grasos; carotenos; vitamina E.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )