SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número1Comparación productiva y de calidad en leche de vacas Holstein pastoreando en diferentes sistemas del trópico altoCaracterización agrícola de pequeños agricultores en aplicación de buenas prácticas agrícolas en el municipio de Argelia, Valle del Cauca, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

MARTINEZ-REINA, Antonio María et al. Estudio del sistema de producción de ají dulce (Capsicum chinense) en la región Caribe de Colombia: una perspectiva tecnológica y socioeconómica. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.1, pp.42-48.  Epub 16-Nov-2021. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n1.86295.

El objetivo de este trabajo fue caracterizar a nivel tecnológico y económico el sistema de producción de ají dulce en la región Caribe de Colombia. Se aplicó una encuesta a 60 agricultores a través de la técnica de muestreo aleatorio simple. Los retornos económicos se analizaron en las zonas productoras de San Juan del Cesar, en el departamento de la Guajira, y Ponedera, en el departamento del Atlántico, siendo en promedio 0.6 hectáreas las zonas empleadas para la siembra de ají dulce. La edad promedio de los agricultores es de 51 años, con más de 11 años de experiencia en este cultivo. Los resultados muestran diferencias en cuanto a la eficiencia de la producción; por ejemplo se encontró que es mayor para la localidad de San Juan del Cesar debido a que los rendimientos son mayores en 7 t/ha-1. En esta región, los ingresos netos son mayores por una diferencia de COP 6.399.270 ha-1, con relación a la localidad de Ponedera. Se concluye que la cadena productiva no se halla bien integrada, por cuanto los márgenes de comercialización, en general, son de 0.69, lo cual revela que el agricultor es quien menos participa de este excedente generado por el mercado.

Palabras clave : agricultura; costos; ingresos; inversión; retornos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )