SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Evaluación de modelos para estimar la erosívídad de la lluvia en el Valle del Cauca, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

ALVARADO SOLANO, Diana Patricia; MARTINEZ LOPEZ, Sergio; ŠARAPATKA, Bořivoj  y  OTERO OSPINA, Joel Tupac. Comparación de las preferencias de hábitat de Catasetum bicolor y C. ochraceum (Catasetinae: Orchidaceae): implicaciones para su conservación. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.2, pp.211-226.  Epub 04-Mayo-2022. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n2.91765.

La familia Orchidaceae es ampliamente reconocida por las relaciones mutualistas con sus polinizadores, sin embargo, aún es limitado el conocimiento sobre este grupo de monocotiledóneas, el más más diverso del planeta. Aquí se reconocieron los requisitos ecológicos y se modelaron las preferencias de hábitat de Catasetum bicolor y C. ochraceum (Subfamilia: Epidendroideae). Datos climáticos, bioclimáticos y registros de presencia fueron usados en a) Análisis de Componentes Principales (ACP) para identificar las variables más influyentes; y, b) algoritmo de máxima entropía (Maxent) en modelado de hábitats idóneos. Además, se identificó el estado de conservación y posibles áreas prioritarias de monitoreo y conservación para estas especies. Ambas especies difieren en sus preferencias de hábitat de acuerdo con su rango altitudinal. Los factores resultantes del ACP estuvieron asociados a temperatura (promedio, mínima, estacionalidad); radiación solar, y precipitación de los meses más secos y cálidos. Durante la modelación, las variables más influyentes para C. bicolor fueron radiación solar, amplitud anual de temperatura y su estacionalidad; mientras que para C. ochraceum fueron la precipitación del mes más seco y la radiación solar. Se identificaron áreas con condiciones favorables de hábitat en varios países (Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá y Venezuela) y biomas (bosques tropicales y subtropicales húmedos y secos) sujetos a procesos de cambio de cobertura muy dinámicos. De acuerdo con el área de ocupación (< 76 km2), las especies estudiadas se encuentran en estado de peligro. Sin embargo, por su extensión de ocurrencia (> 20000 km2) su estado de conservación es de menor preocupación. Estos resultados pueden ser relevantes para futuros planes de monitoreo y al planificar estrategias de conservación ex-situ e in-situ.

Palabras clave : ACP; distribución de especies; Maxent; neotrópicos; nicho ecológico; orquídeas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )