SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Capacidad emulsificante y estabilidad de emulsiones de harinas de cascarilla de arroz (Oryza sativa) bajo diferentes condiciones de pH y fueza iónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

PRIETO, Javier Matías  y  CRUZ SOBRADO, Verónica. Rendimiento, calidad y absorción de nutrientes de la estevia bajo clima mediterráneo continental. Acta Agron. [online]. 2021, vol.70, n.4, pp.421-430.  Epub 11-Abr-2023. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v70n4.84795.

La estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) está acaparando atención debido a su poder edulcorante. El cultivo de la estevia es relativamente desconocido todavía en Europa y se conoce muy poco acerca de sus necesidades nutricionales. Por tanto, se necesitan estudios agronómicos. En 2014 y 2015 se llevaron a cabo ensayos de campo en el interior de España, para evaluar el rendimiento, calidad y extracciones minerales de la estevia en función de la densidad de plantación y del régimen de cosecha. En 2014, se estudió las dinámicas de crecimiento, calidad y acumulación de nutrientes durante el período vegetativo en función de tres densidades de plantación (5.0, 7.5 y 10.0 plantas m-2). No se encontraron diferencias significativas. El contenido de glucósidos de esteviol disminuyó intensamente en la floración, mientras que los rendimientos de hoja y glucósidos de esteviol continuaron aumentando durante treinta días más. En el año 2015 se estudió el rendimiento, calidad y extracciones minerales en función de las tres mismas densidades y de tres regímenes de cosecha (uno, dos y tres cortes al año; todos antes de la floración). Ambos factores tuvieron una influencia significativa en la mayoría de los parámetros estudiados. La mejor calidad y el mayor rendimiento se obtuvieron con manejos del cultivo diferentes. El rendimiento más alto se alcanzó con 10 plantas m- 2 y con dos cortes al año, consiguiendo alrededor de 6.000 kg ha-1 de hoja y 650 kg ha-1 de glucósidos de esteviol. La mejor calidad se logró con un solo corte justo antes de la floración (12.2 % de glucósidos de esteviol, 0.35 de relación Reb A:Stev). Las extracciones medias de N, P, K, Ca, Mg y S fueron 35.6, 4.8, 59.9, 14.2, 5.2 y 1.6 kg t-1 de hoja.

Palabras clave : cultivos alternativos; fertilización; Stevia rebaudiana; glucósidos de esteviol; edulcorantes..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )