SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número1Caracterización física para el aprovechamiento de la médula de coco de la Costa Pacífica Caucana, ColombiaGranulometría del suelo en zonas de pendiente. Comparación de métodos de determinación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Acta Agronómica

versión impresa ISSN 0120-2812

Resumen

LIGARDA-SAMANEZ, Carlos A. et al. Comparación taxonómica, fisicoquímica, fenólica y antioxidante en especies de frutos silvestres altoandinos: Rubus y Hesperomeles. Acta Agron. [online]. 2023, vol.72, n.1, pp.30-37.  Epub 24-Abr-2024. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v72n1.96500.

Actualmente, el ser humano cuida más su salud. Es bien sabido que el consumo de frutas previene algunas enfermedades degenerativas como el cáncer y la diabetes. Por otro lado, la biodiversidad altoandina es rica en diversos recursos que han sido infravalorados hasta el momento. En el presente estudio, se compararon la caracterización botánica, las propiedades físicas y químicas, los compuestos fenólicos y la capacidad antioxidante de cuatro frutos silvestres altoandinos no climatéricos de las especies Rubus (siraca negra y siraca roja) y Hesperomeles (pacra y capachu), recolectados en la provincia de Andahuaylas, región de Apurímac en Perú, entre 3600 y 3900 m s. n. m. Se realizó la identificación taxonómica según el catálogo de angiospermas y gimnospermas por ubicación geográfica. Los polifenoles se determinaron por el método espectrofotométrico basado en la utilización del reactivo de Folin-Ciocalteau, y la capacidad antioxidante, por el método de decoloración del reactivo DPPH. Los datos por triplicado se analizaron a través de un análisis de varianza de una vía (ANOVA) y una prueba de rangos múltiples de diferencia significativa mínima (LSD). Los resultados presentaron diferencias significativas (p < 0.05) en todas las propiedades estudiadas. El índice de madurez y el contenido de fenoles incidieron directamente en la capacidad antioxidante. Los cuatro frutos silvestres estudiados presentaron valores altos en polifenoles y actividad antioxidante. Por lo tanto, deberían ser considerados en programas de mejoramiento genético y extensión en campo para promover su consumo, lo cual favorecería una alimentación.

Palabras clave : actividad antioxidante DPPH; Hesperomeles; índice de madurez; Rubus; polifenoles.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )