SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2AISLAMIENTO, CARACTERIZACIÓN Y POTENCIAL DE DIFERENCIACIÓN DE CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES CANINAS DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSOLIPOPOLISACÁRIDOS DE E. coli AUMENTAN LA EXPRESIÓN MOLECULAR DE PßD-2 EN YEYUNO DE LECHONES POSDESTETE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia

versión impresa ISSN 0120-2952

Resumen

AGUDELO, P; MOLINA, V. M; ARIAS, V  y  MADRIGAL, E. ESTUDIO SEROLÓGICO DE BRUCELOSIS CANINA EN DOS ALBERGUES DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO, COLOMBIA (2011). Rev. Med. Vet. Zoot. [online]. 2014, vol.61, n.2, pp.134-141. ISSN 0120-2952.  https://doi.org/10.15446/rfmvz.v61n2.44676.

El objetivo de este estudio fue buscar la presencia de anticuerpos de brucelosis en la población de dos albergues caninos del municipio de Envigado (Antioquia, Colombia) y a tal fin se seleccionaron 54 perros. Se tomaron muestras sanguíneas en 10 machos y 44 hembras que fueron procesadas bajo la técnica de inmunocromatografía para Brucella canis. No hubo diferencia estadística entre albergues en los parámetros ‘sexo’ y ‘raza’ de cada grupo de estudio y tampoco se encontró evidencia serológica de la presencia de brucelosis canina en el grupo de animales muestreados. Los resultados indican que, aunque los animales permanecieron en calidad de abandono durante un período de su vida, su condición feral no era permanente debido a que en el momento del estudio se encontraban en albergues. Las políticas intensivas de recolección se orientan más a la atención de mascotas abandonadas que a aquellos animales ferales (los cuales, con mayor frecuencia, pueden ser portadores de la enfermedad). El tipo de población incluida en el estudio, sumado a la práctica estricta de esterilización inmediata dentro del albergue -que a su vez impide los apareamientos entre individuos-, pueden incidir en la reducción la propagación de la enfermedad en el municipio.

Palabras clave : Brucella canis; perros; seroprevalencia; zoonosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )