SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Efectividad de la ketamina para reducir los requerimientos perioperatorios de opioides: Un ensayo clínico doble ciego, controlado con placeboTromboelastografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

URIBE PENA, María Adelaida et al. Anestesia para cirugía bariátrica. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2005, vol.33, n.3, pp.175-180. ISSN 0120-3347.

El problema de la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en la mayoría de países occidentales. En Colombia no se conocen las cifras exactas de este problema, pero está aumentando lo mismo que la cirugía bariátrica. El objetivo de este estudio se dirige a describir las características demográficas y clínicas de ingreso, el tipo de cirugía, la técnica anestésica y las complicaciones presentadas por los pacientes sometidos a cirugía bariátrica. Es una investigación descriptiva, retrospectiva donde se recolectaron los datos de todos los pacientes sometidos a cirugía bariátrica en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, durante el período 2003 _ 2004. Los pacientes recibieron un protocolo de manejo anestésico estándar para la cirugía. Se recolectaron 32 pacientes, de los cuales el 68.75% fueron mujeres; la edad promedio 36 años, peso 118 Kg e IMC 43.3. Al 65.6% de los pacientes se les realizó bypass gástrico, con una duración promedio de 198 minutos. El 84.4% de los pacientes fueron ASA II y las principales comorbilidades: enfermedad ácido péptica, hipertensión arterial y osteoartrosis. Presentaron complicaciones 2 pacientes: uno, laringoespasmo y edema agudo de pulmón y otro anemia. El 78% de los pacientes se recuperaron en hospitalización, con un promedio de días estancia de 2.2 días. La evidencia científica de este estudio no permite establecer que la técnica anestésica utilizada es la óptima. Pero los resultados clínicos de los pacientes de cirugía bariátrica, intervenidos en la Clínica Universitaria Bolivariana, podrían sugerir que nuestro protocolo de manejo anestésico puede ser usado en cirugía bariátrica debido a la baja tasa de complicaciones encontrada.

Palabras clave : Obesidad; Anestesia; Cirugía bariátrica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )