SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número2Remifentanilo versus propofol con infusión controlada a objetivo en sitio efecto para la sedación de pacientes durante procedimientos endoscópicos gastrointestinales: ensayo clínico controlado aleatorizadoRadiofrecuencia térmica del ganglio de Gasser en pacientes con neuralgia del trigémino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

VILA, Esther et al. Sedación con propofol y remifentanilo para la ultrasonografía endobronquial con punción-aspiración en tiempo real. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2013, vol.41, n.2, pp.120-126. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rca.2013.01.006.

Introducción: Para la óptima realización de la ultrasonografía endobronquial (USEB) lineal es imprescindible que el paciente esté sedado para que se mantenga tranquilo, no tosa ni se mueva y el endoscopista trabaje cómodamente con un buen rendimiento de la exploración. Actualmente la técnica anestésica no está estandarizada y varía desde una anestesia general a una sedación. El objetivo del presente trabajo es conocer la dosificación, la seguridad y la satisfacción de la sedación endovenosa con propofol y remifentanilo e identificar los posibles factores predictivos de tos durante el procedimiento. Pacientes y métodos: Se estudió prospectivamente a los pacientes a quienes se realizó la USEB bajo sedación en un hospital de tercer nivel. Resultados: Se realizó la USEB a 90pacientes bajo sedación con remifentanilo y propofol, a una velocidad de infusión de 0,13 (0,09-0,17) ixgkg-1 min^1 y 2,34 (1,5-3,6) mgkg-1 h_1, respectivamente. El 81% de los pacientes tosieron en algún momento de la exploración. En el 8% de los pacientes se interrumpió el procedimiento puntualmente por tos y desaturación. No se registraron complicaciones graves directamente relacionadas con la sedación. El nivel de satisfacción del neumólogo y del paciente con el procedimiento fue excelente o bueno en la mayoría de casos. No se observó relación estadísticamente significativa entre el número de episodios de tos durante la ecobroncoscopia y las variables test de la tos, ser tosedor habitual, hábito tabáquico o grado de severidad de la EPOC. Conclusiones: La sedación con remifentanilo y propofol realizada por un anestesiólogo permite realizar la USEB lineal en ventilación espontánea aunque con una elevada incidencia de tos y desaturación, siendo esta última la complicación más frecuente. No se encontraron factores predictivos de la tos durante el procedimiento.

Palabras clave : Endosonografía; Propofol; Anestesia; Broncoscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )