SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Algoritmo para el manejo de la vía aérea difícil en pediatríaFe de errores de "Preguntas y respuestas, Volumen 42-Número 3" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Rev. colomb. anestesiol. vol.42 no.4 Bogotá oct./dic. 2014

https://doi.org/10.1016/j.rca.2014.07.007 

http://dx.doi.org/10.1016/j.rca.2014.07.007

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas

Questions and answers

Fernando Raffan Sanabriaa,b

a Anestesiólogo intensivista, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Colombia
b Profesor, Universidad el Bosque y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia


En esta sección usted encuentra preguntas que han sido elaboradas a partir de la lectura de los artículos del volumen 42 número 3 de la Revista Colombiana de Anestesiología 1 . Acepte el reto de poner a prueba su comprensión de lectura y sus conocimientos.

  1. En los pacientes que sufren hemorragia masiva ¿cuál de los siguientes factores es el mejor indicador de mortalidad hospitalaria?
    1. Disminución del calcio plasmático.
    2. Concentración mínima de fibrinógeno
    3. El grado de acidosis. d) Trombocitopenia.
  2. En las competencias de liderazgo, ¿cuál de las siguientes gestiones caracteriza la competencia de la metodología Lean (Magra) de Toyota?
    1. Autoridad.
    2. Contabilizar mano de obra como gasto mayor.
    3. Dar respuestas.
    4. Hacer preguntas.
  3. 3) ¿Cuál de los siguientes factores no se ha visto relacionado con disfunción de un marcapasos implantable?
    1. Detectores de metales.
    2. Celulares.
    3. Radiación no ionizante.
    4. Transformadores.
  4. El modelo gráfico CUSUM (Sumatoria Acumulada) ha demostrado ser una gran herramienta en la valoración de la educación psicomotriz en salud. Respecto a este modelo, es falso que:
    1. Los procedimientos que han sido valorados con mayor frecuencia son la intubación orotraqueal, la cateterización vascular y la anestesia regional.
    2. Solo valora el aprendizaje psicomotriz.
    3. Considera las posibilidades de fallo desde el punto de vista de error tipo 1 y error tipo 2.
    4. El número e intentos para intubación orotraqueal en el cual el 75% de los evaluados alcanza una tasa de éxito del 95% es cercano a 130.
  5. Neira A, Aguirre FC, Gómez MG y cols., en la investigación sobre efectos del sevofluorano en neuroapoptosis y la función cognitiva en animales sometidos a múltiples exposiciones, encontraron que:
    1. La exposición repetida a sevofluorano, a dosis sub CAM, altera significativamente el comportamiento asociado a la ansiedad en la edad adulta.
    2. En ratas adultas expuestas previamente en su etapa neonatal no se presentaron focos extensos de muerte neuronal en la corteza cerebral.
    3. La memoria espacial no se vio afectada. d) La caspasa 3 es un marcador de neuroapoptosis.
  6. En pacientes con trauma múltiple ¿cuál de los siguientes factores no es considerado un factor independiente de riesgo para desarrollar síndrome de dificultad respiratoria del adulto (SDRA)?
    1. Fractura de fémur.
    2. Score APACHE II.
    3. Tranfusión sanguínea.
    4. Sexo.
  7. Según el trabajo de Pantoja H y cols, ¿cúal de las siguientes clasificaciones tiene el mayor valor predictivo positivo de eventos cardiovasculares perioperatorios?
    1. a) Goldman.
    2. Detsky.
    3. Lee.
    4. ASA.
  8. Respecto de la anatomía de la vía aérea superior en un paciente adulto, es cierto que:
    1. La laringe comienza a la altura de C6 en la mayoría de pacientes.
    2. El lóbulo superior del pulmón derecho tiene 4 segmentos.
    3. La laringe se divide en 2 estructuras: nasofaringe y orofaringe.
    4. La longitud de la vía aérea superior varía significativamente según la edad.
  9. En cuanto a la aplicación de plasma fresco congelado en el intraoperatorio de pacientes intervenidos por craneosinostosis, es cierto que:
    1. Disminuye el volumen de pérdidas sanguíneas.
    2. Disminuye el número de transfusiones.
    3. Disminuye la estancia hospitalaria.
    4. No afecta significativamente estas variables.
  10. Respecto de la toxina botulínica, es falso que:
    1. Aumenta la liberación de Ach en las terminales nerviosas.
    2. El efector principal es la placa motora.
    3. Su duración terapéutica es de 3-4 meses.
    4. Solo afecta las neuronas motoras.

Referencia

1. Raffan F. Preguntas y Respuestas. Rev Colomb Anestesiol. 2014;42:Julio-Septiembre (3).         [ Links ]


Respuestas

  1. a.
  2. d.
  3. c.
  4. b.
  5. d.
  6. d.
  7. c.
  8. a.
  9. d.
  10. d.