SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Alopecia posoperatoria (por presión): reporte de un caso después de una cirugía ortopédica pediátrica y revisión de la literaturaImportancia de la simpatectomía inducida por el bloqueo continuo del plexo braquial para la cirugía de reimplante digital en un paciente con cirrosis hepática: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

LUNA-DURAN, Ana María; GONZALEZ-SERRANO, Gina  y  ECHEUERRY, Piedad. Implicaciones anestésicas del Síndrome de Cimitarra para cirugía no cardiaca. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2015, vol.43, n.3, pp.245-249. ISSN 0120-3347.

Se presenta un reporte de caso clínico de un niño con Síndrome de Cimitarra y revisión de la literatura existente con el fin de describir las principales implicaciones quirúrgicas y anestésicas de estos pacientes. Niño de 4 meses de edad, peso de 4700 grs. Ingresó por cuadro de neumonía con enfisema lobar izquierdo que requirió intubación mecánica y manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos. Los diagnósticos asociados son extubación fallida, hipertensión pulmonar severa y Síndrome de Cimitarra confirmada por ecocardiografía. Es programado para lobectomía pulmonar izquierda. La madre firmó consentimiento informado para la anestesia y para la cirugía. Ingresa a cirugía; se realiza inducción anestésica intravenosa y se coloca cateter venoso central, línea arterial, sonda vesical y pulsoximetros pre y posductal. Requirió soporte vaopresor con dopamina y transfusión de glóbulos rojos. No eventos adversos durante la cirugía, se lleva de nuevo a la UCI pediátrica intubado, con tubo a torax y se logra extubar dos días después con evolución favorable. El Síndrome de Cimitarra se caracteriza por un drenaje venoso pulmonar anómalo derecho asociado a car-diopatías congénitas y malformaciones pulmonares. Tiene una prevalencia baja dentro de la población pero una morbimortalidad perioperatoria muy alta sobretodo en niños. Con este reporte se presentan unas pautas concretas y prácticas para el manejo anestésico, la monitorización y las metas hemodinámicas de estos pacientes.

Palabras clave : Hipertensión pulmonar; Neumonía; Intubación; Niño; Anestesia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )