SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Importancia de la simpatectomía inducida por el bloqueo continuo del plexo braquial para la cirugía de reimplante digital en un paciente con cirrosis hepática: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

PALACIOS-PALACIOS, Leonardo  y  SOLAZAR-RAMIREZ, Kelly Jóhana. Anestesia y Analgesia para corrección de extrofia vesical. Reporte de tres casos. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2015, vol.43, n.3, pp.254-258. ISSN 0120-3347.

Introducción: La corrección de la extrofia vesical en el lactante menor implica la reparación de la malformación genitourinaria y el cierre y estabilización del anillo pélvico utilizando un tutor externo y tracción. Se obtienen resultados exitosos en la continencia urinaria del paciente, adecuado aspecto estético y buena calidad de vida reduciendo el riesgo que implica la cirugía neonatal y minimizando el número de procedimientos. La analgesia postoperatoria prolongada es fundamental para tolerar el tutor y/o la tracción, permitir la cicatrización de las osteotomías y reducir la tensión sobre la herida quirúrgica. La edad y el peso de estos pacientes aumentan el riesgo de toxicidad por anestésico local y de depresión respiratoria con el uso de opioides, al igual que el uso prolongado de catéteres caudales se asocia a infección del sitio de inserción. Presentación de caso: Se describen tres casos de lactantes de 7 meses a 1 ano de edad llevados a corrección de extrofia vesical y osteotomía pélvica mas fijación con tutor externo donde el manejo analgésico postoperatorio se realizó mediante la infusión de anestésico local por catéter caudal tunelizado para prolongar el tiempo de analgesia y reducir el riesgo de infección. Conclusión: Se señala el uso de la tunelización de los catéteres caudales y la infusión continua de anestésico local como técnica segura para el manejo analgésico prologado en el paciente lactante con reducción del riesgo de infección del sitio de inserción.

Palabras clave : Anestesia caudal; Analgesia; Extrofia de la vejiga; Lactante; Anestesia local.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )