SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Caracterización y análisis de eventos adversos en procesos cerrados de anestesiólogos apoderados por la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.) en Colombia entre 1993-2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

MOSQUERA-DUSSAN, Oscar Leonardo et al. Ensayo clínico cruzado y aleatorizado para comparar dos modelos farmacocinéticos de propofol usando índices de entropía. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2016, vol.44, n.3, pp.193-200. ISSN 0120-3347.

Introducción: Hay dos modelos farmacocinéticos diferentes para la administración de la anestesia total intravenosa con propofol (Marsh y Schnider), las diferencias entre los parámetros podrían tener algún impacto sobre la profundidad anestésica. Objetivo: Comparar la variabilidad de la profundidad anestésica durante administración de infusión de propofol con los modelos de Marsh y Schnider para determinar si hay diferencias significativas que sugieran que uno de los modelos es superior en lograr una profundidad anestésica más estable y predecible. Métodos: Estudio clínico cruzado, controlado y aleatorizado llevado a cabo en 16 pacientes programados para cirugía ambulatoria de ortopedia. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a i) infusión controlada por objetivo de propofol con el modelo de Marsh a una concentración objetivo en sitio de efecto de 2.5μg/ml durante 20 minutos, 20 minutos de periodo de lavado, seguido de infusión de propofol con modelo de Schnider a la misma concentración objetivo; o ii) la secuencia inversa. La diferencia en variabilidad de profundidad anestésica fue evaluada mediante la comparación de registros de índices de entropía con una prueba t no pareada. Resultados: No se encontró evidencia de diferencias significativas de la varianza media en los índices de entropía espectral asociada a los modelos (valor-p: 0.57 para entropía de estado, valor-p: 0.51 para entropía de respuesta). Conclusión: El estudio sugiere que ambos modelos son equivalentes en términos de estabilidad de profundidad anestésica. Es importante continuar estudiando la eficacia de los modelos en diferentes tipos de población, dado que su comportamiento según características individuales de los pacientes o variables cómo costo-efectividad podrían inclinar la balanza.

Palabras clave : Farmacocinética; Entropía; Sedación profunda; Anestesia; Propofol.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons