SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Identificación de un patrón tromboelastográfico en niños sometidos a cirugía cardiaca con exposición prolongada a circulación extracorpóreaUso de la Anestesia Total Intravenosa en Colombia: encuesta nacional dirigida a anestesiólogos activos en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

ARANZABAL-ALEGRIA, German et al. Factores asociados al nivel de conocimiento en reanimación cardiopulmonar en hospitales del Perú. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2017, vol.45, n.2, pp.114-121. ISSN 0120-3347.

Introducción: A nivel mundial el paro cardio-respiratorio tiene una incidencia entre 20-140 por 100,000 personas, con una supervivencia alarmante, del 2-11% aproximadamente. Se requiere que la reanimación cardiopulmonar (RCP) deba ser efectiva para mejorar esta situación. Objetívo: Determinar la asociación entre los factores socio-educativos y el nivel de conocimiento sobre RCP en el personal de salud de hospitales peruanos. Métodología: Se realizó un estudio transversal analítico multicéntrico, con un muestreo por conveniencia a profesionales de la salud de 25 hospitales del Perú, mediante encuestas validadas en población local. Se calculó la estadística bi y multivariada con los modelos lineales generalizados. Resultados: De los 1075 encuestados, el 52% fueron mujeres, la mediana de edades fue de 33 años, el 77% fueron médicos, el 61% estudiaron en universidades nacionales y el 62% llevó previamente un curso/taller de primeros auxilios. El 59% desaprobó el test de RCP. Estuvo asociado a tener un buen conocimiento de RCP el pasar una mayor cantidad de horas en el servicio de emergencias (RPa: 1,003; IC95%: 1,002-1,004; p < 0,001), el ser médico (RPa: 1,51; IC95%: 1,13-2,03; p: 0,027) o el ser enfermera (RPa: 1,45; IC95%: 1,10-1,93; p: 0,001), ajustado por el haber llevado previamente un curso de RCP y la sede de encuestado. Conclusión: El nivel de conocimiento fue bajo, esto debe ser considerado para generar políticas de actualización y educación continua, para que el personal de salud esté preparado en la teoría y práctica, pudiendo así evitar complicaciones y muertes.

Palabras clave : Resucitación cardiopulmonar; Urgencias médicas; Personal de salud; Perú; Conocimientos; actitudes y prácticas en Salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons