SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Características sociodemográñcas, académicas, laborales y satisfacción de los anestesiólogos en Colombia, 2015Comparación de dos técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor crónico de hombro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

ERAZO-MUNOZ, Marcela Andrea  y  COLMENARES-MEJIA, Claudia Carolina. Dolor en pacientes hospitalizados en una institución de salud de tercer nivel. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2018, vol.46, n.1, pp.19-25. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000004.

Introducción:

El dolor es uno de los principales síntomas que presentan los pacientes hospitalizados.

Objetivo:

Establecer los indicadores de la calidad del cuidado hospitalario relacionados con el manejo del dolor (prevalencia, intensidad e interferencia) en pacientes adultos hospitalizados posterior a la implementación de estrategias enmarcadas en la Política Clínica sin dolor de una institución de tercer nivel.

Metodología:

Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con más de 24 horas de hospitalización y previa firma de consenti miento informado, se aplicó el instrumento Brief Pain Inventory -Short Form (Inventario Breve de Dolor) en español para la evaluación del dolor. Las diferencias por género y servicio se estimaron a través del test de Wilcoxon para las variables cuantitativas y X2 para las variables cualitativas.

Resultados:

Se incluyeron 338 participantes. La prevalencia de dolor fue 43,4%, siendo más alta en mujeres (52,1% vs. 28,8%, p = < 0.001) y servicios quirúrgicos (48,0% vs. 37,5%, p = 0.05). Las mujeres presentaron mayor intensidad en el ítem "dolor mínimo" (mediana 3 Rango intercuartílico 2-5 vs. mediana 2 Rango intercuartílico 0-1, p = 0.009). Las actividades con mayor interferencia fueron el sueño y la actividad general en ambos sexos y servicios.

Discusión:

Los indicadores de la calidad del cuidado hospita lario medidos en este estudio permiten caracterizar de una mejor forma el dolor en este tipo de población, lo cual permite mejorar a futuro la identificación y manejo de éste síntoma para brindar mayor confort al paciente.

Palabras clave : Percepción del Dolor; Prevalencia; Dolor; Cali dad de la Atención en Salud; Estudio Observacional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )