SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 suppl.1Intubación traqueal a ciegas con dispositivo supraglótico Air-Q: serie prospectiva de casos en pediatríaUltrasonido para accesos vasculares centrales. Un concepto de seguridad que se renueva día a día: revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347

Resumen

OROZCO-PELAEZ, Yuliana A.. Quemadura de vía aérea o injuria por inhalación: ¿Todos deben ser intubados?. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2018, vol.46, suppl.1, pp.26-31. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1097/cj9.0000000000000042.

Introducción:

Las quemaduras son la cuarta causa de trauma en el mundo, el 90% ocurren en países de bajo desarrollo. Ha sido una práctica común, ante un paciente con quemadura de la vía aérea o injuria por inhalación ser intubado tempranamente, por el riesgo de pérdida de permeabilidad de la vía aérea. La pregunta es: ¿Seguirá esta conducta vigente? ¿Existen estudios donde se demuestre que no todos los pacientes deben ser intubados?.

Objetivo:

Revisar si los pacientes con quemadura de vía aérea o injuria por inhalación deben ser intubados profilácticamente.

Métodos:

Se realizó una revisión de la literatura no sistemática en las bases de datos PubMed, Medline, UpToDate y LILACS.

Resultados:

Entre un 30 a 40% de pacientes intubados por antecedente de quemadura de vía aérea o injuria por inhalación son extubados tempranamente, con evidencia de intubaciones innecesarias que incrementan el riesgo de complicaciones. Las guías ISBI para el cuidado del quemado del 2016, recomiendan la intubación o traqueostomía solo como indicación si la permea bilidad de la vía aérea peligra, y señalan como tratamiento de quemaduras secundarias de la vía aérea por inhalación incluir la observación y monitoreo.

Conclusiones:

No existe suficiente evidencia que justifique la intubación profiláctica de rutina, se recomienda ante la sospecha de quemadura de vía aérea o injuria por inhalación, la evaluación médica con el exámen de la laringe, mediante fibrobroncoscopia o laringoscopia (directa o indirecta) para identificar edema de vía aérea, su evolución y así tomar la decisión de intubación.

Palabras clave : Quemaduras; Intubación; Quemaduras por inhalación; Manejo de la Vía Aérea; Laringoscopía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )