SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número4Anestesia para cesárea en gestantes y SARS-CoV-2: estudio observacional en PerúPaciente con dispositivo de estimulación eléctrica cardiaca implantable. ¿Qué debe saber el anestesiólogo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347versión On-line ISSN 2256-2087

Resumen

NAVARRO-CARDENAS, Jaime David et al. Efectividad, seguridad y resultados de implementación de estrategias dirigidas al proceso de prescripción segura de medicamentos en hospitales universitarios en pacientes adultos. Revisión sistemática. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2021, vol.49, n.4, e300.  Epub 23-Ago-2021. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e997.

Introducción

En los últimos años se han documentado gran variedad de prácticas dirigidas a mejorar la efectividad y la seguridad de este proceso.

Objetivo

Establecer la efectividad, seguridad y resultados de implementación de estas estrategias en pacientes adultos en hospitales universitarios.

Metodología

Se realizó una revisión de revisiones sistemáticas. Igualmente, la búsqueda en las bases de datos de la Biblioteca Cochrane de Revisiones Sistemáticas, Medline, Embase, Epistemonikos, LILACS y literatura gris. Se incluyó como intervención cualquier estrategia dirigida a reducir el riesgo asociado a un error de prescripción. Esta revisión siguió el protocolo registrado en el Registro Prospectivo Internacional de Revisiones Sistemáticas (PROSPERO): CRD42020165143.

Resultados

Se identificaron 7.637 estudios después de eliminar las referencias duplicadas. Después de la exclusión de registros basados en títulos y resúmenes, se evaluaron 111 textos completos para elegibilidad. Se incluyeron quince estudios en la revisión. Se identificaron varias intervenciones agrupadas en 5 estrategias dirigidas al proceso de prescripción, de las cuales el uso de sistemas computarizados de entrada de órdenes médicas (CPOE) integrados o no a sistemas de soporte de decisión computarizados (CDSS) la estrategia más eficaz.

Conclusiones

Se identificaron efectos benéficos de las intervenciones dirigidas al proceso de prescripción en términos de eficacia; sin embargo, la seguridad y los resultados de implementación no fueron ampliamente evaluados. La heterogeneidad de los estudios y la baja calidad de las revisiones impiden la realización de un metaanálisis.

Palabras clave : Errores de medicación; Prescripciones de medicamentos; Prescripción electrónica; Prescripción inadecuada; Errores médicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )