SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Comparación aleatorizada entre el bloqueo del plano transverso abdominal y el plano erector espinal en cesáreaEvaluación de la función diafragmática a través de electromiografía de superficie en personas sanas. Estudio observacional de corte transversal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombian Journal of Anestesiology

versión impresa ISSN 0120-3347versión On-line ISSN 2256-2087

Resumen

TRUJILLO, Alexander; RAMIREZ, Alejandro  y  ARANGO, Fernando. Diferencia en los niveles de cuerpos cetónicos entre el ayuno diurno y nocturno en niños: estudio observacional. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2023, vol.51, n.3, 40.  Epub 01-Sep-2023. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1064.

Introducción

Los niños son susceptibles a desarrollar cetonemia preoperatoria que puede verse afectada por cambios en el ritmo circadiano y las hormonas contrarreguladoras. No está claro si la cetonemia depende de la hora del ayuno.

Objetivo

Evaluar el efecto del momento del ayuno preoperatorio (diurno vs. nocturno) sobre la concentración preoperatoria de los cuerpos cetónicos en niños.

Métodos

Llevamos a cabo un estudio clínico observacional entre septiembre de 2020 y marzo de 2021, en niños menores de 48 meses, programados para cirugía electiva. Se identificaron dos grupos basados en la hora del ayuno, como sigue: ayuno diurno (grupo A, n = 40) y ayuno nocturno (grupo B, n = 52). En ambos grupos se analizaron los datos demográficos, la duración del ayuno, el tiempo excesivo de ayuno, el tipo de ingesta de alimentos, la concentración de cuerpos cetónicos, la glicemia capilar, el nivel de ansiedad y la deshidratación.

Resultados

El ayuno diurno se asocio con una mayor incidencia de cenotemia en comparación con el ayuno nocturno (Grupo A: 62,5% (IC 95% 48,1-82,0); grupo B: 38,5% (95% CI 26.5-52.5), P=0.02). La mayoría de los pacientes excedieron el tiempo de ayuno recomendado según las guías de ayuno preoperatorio (95,6%). El tipo de alimentos ingeridos antes de la cirugía se asoció de manera importante con la presencia de cetonemia (P=0,01).

Conclusiones

La cetonemia preoperatoria es relativamente común en pacientes menores de 48 meses de edad, especialmente entre quienes se someten a ayuno diurno en comparación con ayuno nocturno.

Palabras clave : Niños; Anestesia; Cetonemia; Ayuno; Reloj circadiano; Anestesiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )